
Sefader refuerza operativos con 450 técnicos y más de 12 mil inspecciones en puntos estratégicos del estado.
Enlace de la Costa
Oaxaca continúa libre de gusano barrenador del ganado, confirmó el Comité Estatal para el Fomento y Protección Pecuaria del Estado de Oaxaca (CEFPPO), tras reportar únicamente un caso aislado en un equino, el cual fue atendido de manera oportuna y efectiva.
Durante la conferencia del gobernador Salomón Jara Cruz, el gerente del CEFPPO, Reyes Jiménez Sánchez, destacó que se han desplegado alrededor de 450 técnicos en el territorio estatal para contener y erradicar esta plaga. Estas acciones se realizan en coordinación con el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), la Comisión México-Estados Unidos para la Prevención de la Fiebre Aftosa (CPA) y la propia Sefader.
Como parte de la estrategia preventiva, se han intensificado los Puntos de Verificación e Inspección (PVI) zoosanitaria, particularmente en regiones limítrofes con los estados de Chiapas y Veracruz. Además, se han implementado puntos itinerantes en rutas clave como Los Corazones-Santiago Niltepec, la autopista Mitla-Tehuantepec, La Reforma–Magdalena Tequisistlán y Matías Romero Avendaño-Estación Sarabia.
Otros PVI reforzados se ubican en Santiago Niltepec, la colonia Istmeña y Boca del Monte (San Juan Guichicovi), así como en San Juan Bautista Tuxtepec. Estas zonas han sido habilitadas para recibir y desinfectar embarques de ganado que transitan por Oaxaca procedentes de Chiapas hacia Veracruz.
Gracias a este despliegue, se han realizado más de 12 mil 700 inspecciones de movilización de ganado en puntos clave como Santo Domingo Zanatepec, Boca del Monte y la colonia Istmeña, lo que ha permitido detectar y actuar a tiempo ante cualquier riesgo sanitario.
Estas medidas forman parte del plan emergente del Gobierno de la Primavera Oaxaqueña para contener la presencia del gusano barrenador del ganado, una plaga que representa una seria amenaza para la salud animal y la economía rural del sur del país.
Además de los operativos, Sefader ha intensificado la capacitación a productores ganaderos y personal técnico, con el objetivo de fomentar la notificación temprana de casos sospechosos. Esta estrategia educativa busca ampliar el alcance y la efectividad de las acciones preventivas, involucrando activamente a la comunidad rural en la protección del hato ganadero.
Se exhorta a la población ganadera a reportar de inmediato cualquier lesión sospechosa o presencia de gusanos en sus animales. La atención es gratuita y se puede solicitar a los teléfonos 951 109 80 90 o 951 501 69 00, ext. 25782.
Fuente:
Comité Estatal para el Fomento y Protección Pecuaria del Estado de Oaxaca (CEFPPO)