>>La SIC amplía la meta original con trabajos simultáneos en avenidas clave de Oaxaca de Juárez, Santa Lucía y Xoxocotlán.
Enlace de la Costa
Oaxaca de Juárez, Oax., 19 de mayo de 2025.– La Secretaría de Infraestructuras y Comunicaciones (SIC) avanza en la ejecución de la nueva meta del Mega Plan de Bacheo y Reencarpetamiento en la Zona Metropolitana de Oaxaca (ZMO), que se amplió de 140 a 152 kilómetros de vialidades a intervenir. Esta iniciativa beneficia directamente a los municipios de Oaxaca de Juárez, Santa Lucía del Camino y Santa Cruz Xoxocotlán.
Carlos Vichido Hernández, titular de la SIC, informó que cuadrillas especializadas ya registran un avance superior al 90 % en puntos clave como el Monumento a la Madre y el Cerro del Fortín. La intervención incluye pavimento nuevo, pintura vial y señalética, elementos que no solo mejoran la imagen urbana, sino que agilizan el tránsito y elevan la seguridad vial para peatones y automovilistas.
Calles intervenidas: movilidad en transformación
Actualmente, las obras se concentran en diversos tramos estratégicos:
Lateral de Símbolos Patrios
Avenida Ferrocarril, desde Mariano Azuela hasta 16 de Septiembre
Boulevard Eduardo Vasconcelos
Avenida Universidad
Libramiento del río Atoyac, del Monumento a Juárez hasta la gasolinera Pemex
Avenida Hornos, del cruce con avenida Ferrocarril hasta la entrada del fraccionamiento El Rosario (tramo ya concluido)
La intervención integral de estas vías responde a una de las demandas más persistentes de la ciudadanía, que durante años padeció el deterioro de la infraestructura urbana sin atención adecuada.
El funcionario estatal destacó que estas acciones forman parte del programa Primavera Oaxaqueña, y calificó al Mega Plan como una estrategia sin precedentes en la entidad. “Nunca se había instrumentado un proyecto de tal magnitud para atender una exigencia ciudadana relegada por administraciones anteriores”, subrayó Vichido Hernández.
El plan contempla también la implementación de señalética horizontal y vertical, necesaria para mejorar la convivencia vial y reducir accidentes, en una región que concentra la mayor densidad vehicular del estado.
Además del mejoramiento de las vialidades, el Mega Plan busca garantizar condiciones de circulación más seguras, tanto para conductores como para peatones, y contribuir al desarrollo urbano ordenado. La rehabilitación vial en la ZMO se enmarca dentro de una estrategia estatal de renovación de infraestructura, clave para el desarrollo económico, la conectividad y la movilidad sostenible.
El Gobierno de Oaxaca reitera que estas acciones continuarán en más zonas de la capital y su periferia, priorizando aquellas con mayor deterioro y afluencia vehicular, a fin de lograr un impacto positivo y duradero.
Fuente:
Secretaría de Infraestructuras y Comunicaciones del Estado de Oaxaca