
Salud estatal exhorta a la población a tomar precauciones ante este padecimiento potencialmente mortal.
Enlace de la Costa
Ante el aumento de las temperaturas en diversos municipios del estado, los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO) alertaron sobre el peligro del golpe de calor, una condición médica grave que puede ser potencialmente mortal si no se atiende a tiempo.
Este padecimiento ocurre cuando el cuerpo pierde su capacidad de regular la temperatura y esta supera los 40 grados centígrados, lo que puede afectar órganos vitales como el cerebro, riñones y corazón. Los síntomas incluyen mareo, confusión, piel caliente y seca, debilidad e incluso pérdida del conocimiento. En casos extremos, puede provocar la muerte.
De acuerdo con datos de la semana epidemiológica número 18 de la temporada de calor 2025, en Oaxaca se han reportado 20 casos de golpe de calor, además de dos casos de deshidratación y uno por quemadura, lo que posiciona al estado en el onceavo lugar nacional por este tipo de padecimientos asociados al calor.
La SSO enfatiza la importancia de proteger a los grupos más vulnerables, como niñas, niños, personas mayores y quienes padecen enfermedades crónicas. Para evitar un golpe de calor, se recomienda:
-
Evitar la exposición directa al sol entre las 11:00 y las 16:00 horas.
-
Permanecer en lugares frescos y ventilados.
-
Hidratarse constantemente, incluso sin sentir sed, con agua simple potable.
-
Consumir frutas y verduras ricas en agua, como sandía, melón, pepino y jitomate.
-
Usar ropa ligera, de colores claros, sombrero o gorra y protector solar.
La dependencia de salud reiteró que cualquier persona que presente síntomas relacionados con el golpe de calor debe acudir inmediatamente a la unidad médica más cercana. La atención oportuna es fundamental para evitar consecuencias graves.
Los SSO también exhortan a la ciudadanía a mantenerse informada a través de medios oficiales y seguir las recomendaciones durante esta etapa crítica de calor extremo, especialmente en regiones como la Cuenca del Papaloapan, el Istmo, la Costa y los Valles Centrales, donde se han reportado las temperaturas más elevadas.
Fuente:
Servicios de Salud de Oaxaca (SSO)