
>> Autoridades estatales, federales y municipales coordinan estrategias para recuperar el ecosistema de este importante afluente del Istmo
Enlace de la Costa
Oaxaca de Juárez, Oax.
Con el objetivo de diseñar un plan de acción conjunto para la recuperación ecológica del río Los Perros, el Gobierno del Estado de Oaxaca encabezó una mesa de trabajo con representantes de dependencias federales y autoridades municipales de la región del Istmo de Tehuantepec.
Durante la reunión, la secretaria de Medio Ambiente, Biodiversidad, Energías y Sostenibilidad, Karime Unda Harp, subrayó la importancia de restaurar la salud ambiental del afluente a través del Plan Integral para el Saneamiento del río Los Perros, iniciativa que se articula con la participación activa de las comunidades y autoridades locales.
El encuentro contó con la presencia de funcionarios de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), la Comisión Nacional del Agua (Conagua) y la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa), representadas respectivamente por Filemón Manzano Méndez, Julián Ríos Ángeles y Estela Hernández Vásquez.
También participaron los presidentes municipales de Ciudad Ixtepec, Asunción Ixtaltepec, Juchitán de Zaragoza, El Espinal y Santa María Xadani, quienes compartieron las acciones de saneamiento que ya se están realizando a nivel local. Expresaron además su disposición para sumarse al esfuerzo interinstitucional de recuperación del río.
El saneamiento del río Los Perros forma parte de una política ambiental más amplia impulsada por el Gobierno del Estado en el marco de la Primavera Oaxaqueña, periodo durante el cual el gobernador Salomón Jara Cruz ha reiterado que la recuperación de los afluentes del estado es una prioridad estratégica para garantizar la salud, el bienestar y el desarrollo sostenible de las comunidades.
Las autoridades coincidieron en que el éxito del plan dependerá de la coordinación entre niveles de gobierno, la vigilancia ambiental y la educación ecológica comunitaria, con un enfoque que respete los usos y costumbres de los pueblos del Istmo.
Fuente: Gobierno del Estado de Oaxaca, Secretaría de Medio Ambiente, Biodiversidad, Energías y Sostenibilidad. Comunicado del 14 de mayo de 2025.