
>>En 2024, 14 municipios participaron en esta iniciativa que impulsa la transmisión intergeneracional del patrimonio lingüístico.
Enlace de la Costa
Avanza Oaxaca en la revitalización de lenguas indígenas con enfoque comunitario
Con el firme propósito de preservar y revitalizar las lenguas originarias, el Gobierno de la Primavera Oaxaqueña continúa implementando la estrategia Nidos de Lenguas, un modelo que promueve la enseñanza natural de idiomas ancestrales en el entorno familiar, fortaleciendo la identidad cultural de las comunidades indígenas del estado.
Durante 2023 y 2024, se crearon 136 Nidos de Lenguas en distintas regiones del estado, donde se atienden variantes lingüísticas como zapoteco, mixteco, chinanteco, mixe, chatino, mazateco e ixcateco, entre otras. Tan solo en 2024, 14 municipios fueron beneficiados, entre ellos Juchitán de Zaragoza, Ciudad Ixtepec, San Juan Guichicovi, Santa María Ixcatlán, San Juan Guelavía y San Pedro Amuzgos.
El modelo pedagógico parte del principio de que las y los adultos mayores son los principales transmisores del conocimiento cultural y lingüístico. En este contexto, abuelas y abuelos comparten su lengua materna con sus nietos y nietas, en un proceso de enseñanza acompañada por un “monitor” o “monitora”, generalmente un hablante capacitado o docente de la comunidad.
Los monitores documentan el avance de cada familia mediante relatorías de cada encuentro, que se integran en una bitácora mensual, aportando también a la sistematización y evaluación de la estrategia a nivel estatal.
Esta política pública forma parte de una visión de justicia social y reparación histórica, al reconocer que las lenguas indígenas no solo son medios de comunicación, sino expresiones vivas de cosmovisiones, conocimientos ancestrales y formas de entender el mundo.
Desde el Instituto de Lenguas Originarias de Oaxaca (ILEO), la administración estatal reitera su compromiso de mantener vigente esta estrategia, que se considera un pilar en el desarrollo de la política lingüística de Oaxaca para los próximos años.
En un contexto donde muchas lenguas originarias enfrentan un acelerado proceso de desplazamiento lingüístico, el modelo de los Nidos de Lenguas se convierte en una herramienta efectiva para contrarrestar su pérdida, apostando por la transmisión intergeneracional desde el seno familiar y con acompañamiento comunitario.
Este esfuerzo permite no solo conservar vocabularios y estructuras gramaticales, sino también fortalecer el tejido social y el sentido de pertenencia de nuevas generaciones con su cultura originaria.
Fuente:
Instituto de Lenguas Originarias de Oaxaca (ILEO); comunicado oficial del Gobierno del Estado de Oaxaca, 13 de mayo de 2025.