
>>Protección Civil pide precaución ante pronóstico de aguaceros, descargas eléctricas y fuertes vientos
Enlace de la Costa
OAXACA DE JUÁREZ, OAX., 5 DE MAYO DE 2025. — La Coordinación Estatal de Protección Civil y Gestión de Riesgos (CEPCyGR) advirtió sobre la probabilidad de lluvias intermitentes, aguaceros y tormentas eléctricas aisladas en diferentes regiones del estado durante las próximas horas.
De acuerdo con el más reciente monitoreo satelital, se han detectado núcleos de tormenta dispersos que podrían provocar precipitaciones localmente fuertes, acompañadas de rachas de viento y, en algunos casos, caída de granizo. Las autoridades señalaron que, aunque los eventos no serán generalizados, pueden presentarse de manera súbita y con intensidad variable.
Ante estas condiciones meteorológicas, la CEPCyGR exhortó a la ciudadanía a mantenerse informada a través de los canales oficiales y a tomar precauciones para evitar accidentes o afectaciones.
Las recomendaciones incluyen:
No resguardarse bajo árboles durante tormentas eléctricas.
Evitar cruzar ríos o arroyos crecidos.
Revisar el estado de techos y desagües.
Asegurar objetos que puedan ser desplazados por el viento.
Asimismo, Protección Civil recordó que este tipo de fenómenos pueden provocar afectaciones en caminos, interrupciones en el suministro eléctrico o deslaves en zonas montañosas, por lo que es fundamental estar atentos a cualquier alerta emitida por las autoridades locales.
Estas condiciones forman parte del inicio de la temporada de lluvias en la entidad, que generalmente se extiende de mayo a noviembre. Durante este periodo, se incrementa el riesgo de fenómenos meteorológicos como tormentas severas, inundaciones y deslizamientos de tierra, especialmente en comunidades rurales o asentadas en zonas de ladera.
Protección Civil continúa realizando un seguimiento puntual del desarrollo de estas condiciones atmosféricas, en coordinación con el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), y reitera su compromiso de mantener informada a la población en tiempo real.
Fuente: Coordinación Estatal de Protección Civil y Gestión de Riesgos (CEPCyGR), boletín del 5 de mayo de 2025.