
El exsecretario municipal de San Francisco Jayacaxtepec fue hallado culpable de la desaparición y muerte de cinco personas en 2017.
Enlace de la Costa
La Fiscalía General del Estado de Oaxaca (FGEO) obtuvo una sentencia condenatoria de 300 años de prisión contra H.M.G., exsecretario municipal de San Francisco Jayacaxtepec, tras ser declarado culpable del delito de desaparición forzada agravada en perjuicio de cinco personas. Los hechos ocurrieron en enero de 2017 en la región Mixe, específicamente en Totontepec Villa de Morelos.
Según la causa penal, el 28 de enero de 2017, las víctimas —identificadas con las iniciales L.A.A.F., A.A.A., F.F.V., H.M.M. y V.M.M.— fueron detenidas por autoridades municipales de San Francisco Jayacaxtepec, entre quienes se encontraba H.M.G., entonces secretario municipal. Las personas detenidas fueron llevadas a la cárcel local y, posteriormente, no se tuvo más información sobre su paradero hasta el 3 de abril del mismo año, cuando sus cuerpos sin vida fueron localizados.
La FGEO, a través de la Vicefiscalía de Atención a Víctimas y a la Sociedad, asumió la investigación del caso, logrando reunir las pruebas suficientes para detener y procesar al exfuncionario. La sentencia fue emitida por un Tribunal de Enjuiciamiento tras valorar las evidencias presentadas por el Ministerio Público.
Además de los 300 años de prisión, se impuso una multa y la obligación de reparación del daño de manera abstracta a favor de cada una de las víctimas. La condena representa uno de los fallos más severos en la historia reciente de Oaxaca en materia de desaparición forzada, un delito considerado grave por el marco legal nacional e internacional.
La Fiscalía destacó que este fallo es resultado del uso de protocolos especializados y técnicas científicas aplicadas en la investigación de delitos de alto impacto. Asimismo, subrayó su compromiso con las víctimas y sus familias, reafirmando su objetivo de combatir la impunidad y garantizar el acceso a la justicia en el estado.
El caso ha generado atención pública tanto en Oaxaca como a nivel nacional, en un contexto donde la desaparición forzada continúa siendo uno de los retos más complejos en materia de derechos humanos. Organismos civiles han señalado la importancia de este tipo de resoluciones como un precedente que fortalece el combate a la impunidad y promueve la memoria y justicia para las víctimas.
Fuente:
Fiscalía General del Estado de Oaxaca