En el Día Mundial de la Brucelosis, autoridades sanitarias llaman a extremar precauciones y fomentar el consumo responsable.
Enlace de la Costa
En el marco del Día Mundial de la Brucelosis, los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO) reiteraron su llamado a la población para evitar el consumo de productos lácteos sin pasteurizar, como medida preventiva ante esta enfermedad infecciosa que continúa representando un serio riesgo para la salud pública.
La brucelosis, también conocida como fiebre de Malta, es causada por bacterias del género Brucella que pueden transmitirse a las personas a través del consumo de leche bronca, quesos frescos, crema o yogur sin pasteurizar, así como por contacto directo con animales infectados.
La directora de Regulación y Fomento Sanitario de los SSO, Andrea Ramón García, informó que, en coordinación con autoridades locales y productores, se han intensificado las campañas de vigilancia sanitaria en queserías, expendios de leche y centros de distribución de productos lácteos. El objetivo es garantizar que los procesos de pasteurización se cumplan y se mantengan altos estándares de higiene.
En caso de detectarse algún producto contaminado con Brucella, se procede a su inmovilización o destrucción inmediata, para evitar que llegue al consumidor. A la par, se realizan campañas de concientización para fomentar la compra informada y responsable de productos pasteurizados.
Esta infección puede presentar síntomas como fiebre persistente, dolor articular intenso, sudoración, dolor abdominal, vómitos, diarrea y malestar general. Si no se atiende a tiempo, puede derivar en complicaciones graves como espondilitis —una inflamación de las vértebras—, que puede generar discapacidades permanentes.
Por ello, las autoridades insisten en la importancia de reconocer los síntomas y buscar atención médica oportuna en caso de sospecha.
Si bien el control animal recae en la Secretaría de Fomento Agroalimentario y Desarrollo Rural (Sefader), los SSO mantienen una coordinación constante para asegurar que ningún derivado de animales infectados entre en la cadena de consumo humano.
Finalmente, las autoridades de salud recordaron que la prevención comienza en casa. Evitar alimentos sin pasteurizar, mantener buenas prácticas de higiene y capacitarse sobre riesgos sanitarios son acciones clave para proteger la salud individual y colectiva.
Fuente: Servicios de Salud de Oaxaca (SSO)
Palabras clave: brucelosis, leche sin pasteurizar, productos lácteos, salud pública, vigilancia sanitaria.