
>>El Mega Tequio encabezado por Salomón Jara abarcó 11 kilómetros de limpieza con la participación de 69 dependencias estatales.
Enlace de la Costa
Magdalena Apasco, Oax.— En un esfuerzo conjunto por la recuperación ambiental y la preservación de los recursos naturales, el gobernador de Oaxaca, Salomón Jara Cruz, dio inicio al Mega Tequio de Limpieza del Río Atoyac en Magdalena Apasco. La jornada, considerada un acto simbólico de unidad comunitaria y responsabilidad ecológica, cubrió un tramo de 11 kilómetros de este importante afluente de los Valles Centrales.
La actividad contó con la participación de 69 dependencias estatales, el Ayuntamiento local y el Comisariado de Bienes Comunales, quienes sumaron esfuerzos para retirar basura, cortar carrizo y maleza, y sanear la ribera del río. Esta labor se enmarca en la estrategia del Gobierno del Estado denominada Primavera Oaxaqueña, que busca dignificar espacios públicos y fortalecer el tejido social a través del trabajo comunitario.
Durante el acto inaugural, el gobernador Jara destacó el valor del tequio, una práctica ancestral de origen indígena basada en la cooperación y el trabajo colectivo sin fines de lucro, la cual —dijo— es única en México. “Cuidemos este río para quienes vienen atrás: nuestras hijas e hijos, nuestras nietas y nietos. Ellos merecen un futuro sano y limpio”, expresó ante habitantes de Magdalena Apasco, municipio perteneciente al Distrito de Etla.
El mandatario recordó que estas acciones ya se han replicado en San Francisco Telixtlahuaca, San Pablo Huitzo y Santiago Suchilquitongo, como parte de un proyecto integral para la limpieza y rescate de todo el cauce del Atoyac.
Por su parte, Julián Rubén Ríos Ángeles, director de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) en Oaxaca, informó que se llevarán a cabo visitas de inspección en la zona para supervisar la extracción de materiales del río. Esta práctica, señaló, ha debilitado bordos y alterado el cauce, provocando afectaciones a terrenos agrícolas y viviendas.
En tanto, Vilma Martínez Cortés, titular de la Secretaría de Bienestar, Tequio e Inclusión (Sebienti), destacó que los compromisos del gobierno se traducen en acciones concretas como este tequio, que no sólo contribuye al medio ambiente, sino también al fortalecimiento de los lazos comunitarios.
El presidente municipal de Magdalena Apasco, Virgilio Pérez Santiago, agradeció la participación del Gobierno del Estado y subrayó que la limpieza del río Atoyac representa un avance en la protección de la salud pública y del entorno natural. “Este río es responsabilidad de todas y todos. Esta acción tendrá un impacto directo en la calidad de vida de nuestra comunidad”, afirmó.
Con este Mega Tequio, el Gobierno de Oaxaca refuerza su compromiso con el cuidado del medio ambiente y demuestra que el trabajo conjunto entre autoridades y ciudadanía es fundamental para transformar y proteger los espacios comunes.
Fuente:
Gobierno del Estado de Oaxaca, boletín informativo del 27 de abril de 2025.