
El objetivo es promover el aprovechamiento sostenible y la protección de los ecosistemas costeros, esenciales para la biodiversidad global.
Enlace de la Costa
El Gobierno del Estado llevó a cabo la Primera Sesión Ordinaria 2025 del Consejo Estatal de los Humedales Costeros de Oaxaca (CEHCO), con el propósito de coordinar la gestión, uso racional y conservación de estos ecosistemas costeros, que son de importancia global debido a su biodiversidad y papel en la regulación ambiental.
La sesión fue liderada por la Secretaría de Medio Ambiente, Biodiversidad, Energías y Sostenibilidad, con el apoyo del municipio de Villa de Tututepec de Melchor Ocampo, y reunió a representantes de instancias federales y estatales, la academia, la Red de Humedales Costeros de la Costa de Oaxaca, así como los 22 municipios de la región costera.
La secretaria Karime Unda Harp destacó la relevancia de los humedales, calificándolos como ecosistemas prioritarios para la conservación. Explicó que la coordinación interinstitucional e intersectorial, que involucra a los tres niveles de gobierno, la sociedad civil, la academia y la ciudadanía, es esencial para su preservación. Este esfuerzo es parte de los compromisos del Gobernador Salomón Jara Cruz para proteger el patrimonio natural del estado.
Durante la sesión, se abordaron diversas temáticas relevantes, tales como el manejo de cocodrilos, tortugas marinas, mangle y ecosistemas costeros, así como la protección de los arrecifes coralinos, la promoción de pesca sustentable y las tareas de inspección y vigilancia. Los grupos de trabajo especializados, que forman parte del CEHCO, fueron actualizados en cuanto a su estructura interna y se estableció un calendario para dar seguimiento a los avances en cada área.
Oaxaca cuenta con 568 kilómetros de litoral, y alberga importantes humedales que destacan tanto por su extensión como por su valor ecológico. Entre los más relevantes se encuentran los sistemas lagunares de Chacahua-Pastoría, Cacaluta, Laguna Zanate, Mascalco, Barra de la Cruz, Chachahual, San Agustín, Majahual-Arenal, Tonameca y Manialtepec-Portesuelo.
Según la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (Conabio), de las 808 especies de reptiles registradas en México, Oaxaca alberga 245 especies, muchas de ellas en los humedales. Estas áreas son esenciales para la vida de especies como tortugas, lagartos, serpientes y cocodrilos, que encuentran en estos ecosistemas su hábitat ideal.
El CEHCO se reafirma como un organismo clave en la protección y gestión sustentable de los humedales costeros de Oaxaca, con el compromiso de seguir avanzando en la conservación de estos valiosos ecosistemas.
Fuente: Gobierno del Estado de Oaxaca / Secretaría de Medio Ambiente, Biodiversidad, Energías y Sostenibilidad