
Más de 500 personas participaron en Villa de Etla; se brindaron más de 300 atenciones con prácticas ancestrales y complementarias.
Enlace de la Costa
Con el objetivo de fortalecer el bienestar comunitario desde una visión intercultural, los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO) llevaron a cabo la Jornada de Salud en Medicina Tradicional y Medicinas Complementarias, un espacio de encuentro entre saberes ancestrales y prácticas contemporáneas.
El evento, realizado en el corazón del Valle de Etla, reunió a más de 500 personas y brindó 300 atenciones médicas, entre ellas limpias tradicionales, curaciones de susto, sobadas, masajes terapéuticos, quiropraxia y orientación en medicina herbolaria. La jornada contó con la participación de 10 médicos tradicionales y 10 terapeutas, quienes compartieron sus conocimientos con la comunidad.
La jornada comenzó con un ritual de apertura encabezado por el Consejo Estatal de Médicos Indígenas Tradicionales de Oaxaca (CEMITO), quienes, en respeto a su cosmovisión, solicitaron permiso a la Madre Tierra para dar inicio a las actividades. Este acto simbolizó la importancia de la espiritualidad como parte esencial del proceso de sanación.
Durante el evento, la subdirectora General de Innovación y Calidad de los SSO, Lorena Bolaños Rodríguez, destacó el valor de integrar el conocimiento médico indígena dentro de las políticas públicas de salud. “Celebramos la riqueza de estos saberes que han acompañado por siglos el cuidado de la salud comunitaria”, afirmó. Asimismo, resaltó que la salud debe entenderse como un estado de armonía integral, no solo como la ausencia de enfermedad.
La iniciativa tuvo como ejes fundamentales el diálogo interdisciplinario entre la ciencia médica y la medicina tradicional, el respeto a los derechos en salud de los pueblos indígenas y el fortalecimiento de prácticas complementarias centradas en el equilibrio físico, emocional y espiritual.
Los asistentes también recibieron orientación sobre autocuidado y prevención, y tuvieron acceso a asesorías en el uso de plantas medicinales. Para muchos, fue una oportunidad para reconectarse con prácticas que forman parte de su identidad cultural.
Con jornadas como esta, los Servicios de Salud de Oaxaca reafirman su compromiso con la construcción de un modelo de atención incluyente, que reconozca el valor de los saberes comunitarios en la promoción de la salud y el bienestar colectivo. Esta visión integral impulsa el respeto a la diversidad cultural como un componente esencial para el desarrollo humano y social.
Fuente: Servicios de Salud de Oaxaca (SSO), Consejo Estatal de Médicos Indígenas Tradicionales de Oaxaca (CEMITO)