Salomón Jara lamenta la pérdida del pontífice y reconoce su lucha por la justicia social y los pueblos originarios.
Enlace de la Costa
El Gobernador del Estado de Oaxaca, Salomón Jara Cruz, expresó sus condolencias por el fallecimiento de Su Santidad, el Papa Francisco, ocurrido la mañana de este lunes en El Vaticano. En su mensaje, el mandatario oaxaqueño resaltó la profunda huella que deja el pontífice en la conciencia colectiva, a través de lo que denominó una “revolución de las conciencias y de las almas”.
Jara Cruz destacó el espíritu humanista del Papa Francisco, a quien reconoció por su compromiso con las causas sociales más urgentes del mundo contemporáneo. “Fue un hombre comprometido con los más pobres, con los marginados, con los pueblos originarios. Tuvo la valentía de pedir perdón por los crímenes cometidos durante la Conquista de América”, señaló el gobernador, subrayando la sensibilidad del pontífice hacia la memoria histórica de los pueblos.
Asimismo, remarcó la humildad y actitud autocrítica del líder de la Iglesia Católica, virtudes que —dijo— no solo lo acercaron a millones de personas en todo el mundo, sino que también lo convirtieron en un referente moral más allá del ámbito religioso.
Durante su papado, Francisco fue un constante defensor de los derechos humanos, elevando la voz frente a problemáticas estructurales como la pobreza, la desigualdad, la falta de acceso a servicios básicos, y la exclusión social. Para el mandatario oaxaqueño, este enfoque lo convirtió en un líder global en la lucha por la justicia, y sus mensajes resonaron especialmente en regiones como América Latina, donde las brechas sociales siguen siendo profundas.
El gobernador también recordó el papel del Papa Francisco en la promoción de valores universales como la solidaridad, la dignidad humana, la paz y el respeto por la naturaleza, en un mundo cada vez más marcado por la polarización y la indiferencia.
Salomón Jara concluyó su pronunciamiento reiterando que la visión del pontífice trasciende fronteras religiosas y políticas. “Su pensamiento, su ética y su voz seguirán presentes en las luchas sociales, en la defensa de los derechos de los pueblos, y en el trabajo por un mundo más justo y equitativo”, afirmó.
El fallecimiento del Papa Francisco representa una pérdida significativa no solo para la Iglesia Católica, sino también para los millones de personas en todo el mundo que encontraron en él una guía espiritual y un defensor de los más vulnerables.
Fuente: Gobierno del Estado de Oaxaca