
Coesida-CAPASITS inaugura su primer centro de atención en Tlaxiaco, con servicios gratuitos y permanentes para la población.
Enlace de la Costa
En un esfuerzo por ampliar la cobertura en salud sexual y fortalecer la detección oportuna de Infecciones de Transmisión Sexual (ITS), el Consejo Estatal para la Prevención y Control del Sida (Coesida) y el CAPASITS inauguraron este viernes un nuevo Punto de Detección Permanente (PDP) en la región de la Mixteca, con sede en Tlaxiaco.
Durante el acto inaugural, la directora del Coesida y responsable estatal del programa VIH-Sida, Itayetzin Medina Hernández, acompañada del presidente municipal, Jorge Octavio Hernández Martínez, destacó que esta apertura responde al compromiso institucional por acercar servicios médicos gratuitos, confiables y confidenciales a más comunidades de Oaxaca.
Este nuevo punto de atención permitirá a la población de Tlaxiaco y municipios cercanos acceder de forma gratuita y sin cita previa a pruebas rápidas para la detección del Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH), Sífilis y Hepatitis C. Estos exámenes contribuyen a realizar un diagnóstico temprano que posibilita iniciar tratamientos oportunos, mejorar la calidad de vida de las personas afectadas y prevenir nuevas transmisiones.
“Con cada nuevo punto de detección, se fortalece el acceso igualitario a la salud sexual y se rompe el estigma en torno al diagnóstico de ITS”, afirmó Medina Hernández.
Con esta apertura en la Mixteca, Oaxaca suma ya 10 Puntos de Detección Permanente activos en diferentes regiones del estado, ubicados en:
-
San Juan Bautista Tuxtepec
-
Santiago Pinotepa Nacional
-
Salina Cruz
-
Miahuatlán de Porfirio Díaz
-
Tlalixtac de Cabrera (Ciudad Administrativa)
-
Ciudad Universitaria (UABJO)
-
IMEDI Oaxaca (Jalatlaco)
-
Sanidad Municipal de Oaxaca de Juárez
-
San Bartolo Coyotepec (sede Coesida-CAPASITS)
Los horarios y direcciones específicas de atención pueden consultarse a través de las redes sociales oficiales en Facebook, X (antes Twitter) e Instagram como @COESIDA_GobOax.
El edil Jorge Octavio Hernández reconoció la importancia de que estos servicios lleguen a la Mixteca, una región históricamente marginada en temas de salud especializada. Asimismo, refrendó su disposición para seguir colaborando con instancias estatales en la promoción de una cultura de autocuidado, prevención e inclusión.
“Hoy Tlaxiaco se suma a esta red que salva vidas y empodera a las personas para tomar decisiones informadas sobre su salud”, señaló.
Con esta acción, el Gobierno de Oaxaca reitera su compromiso con la Primavera Oaxaqueña, impulsando políticas públicas de bienestar, equidad y acceso universal a la salud sexual y reproductiva.
Fuente: Consejo Estatal para la Prevención y Control del Sida (Coesida) | Gobierno del Estado de Oaxaca