
El Gobernador Salomón Jara Cruz presenta acciones clave para mejorar el drenaje, alumbrado y pavimentación en la Sierra de Juárez.
El Gobernador Salomón Jara Cruz presentó una serie de proyectos de infraestructura para mejorar la calidad de vida en Santiago Zacatepec, un municipio de alta marginación en la Sierra de Juárez. Acompañado de la presidenta honoraria del Sistema DIF Oaxaca, Irma Bolaños Quijano, Jara Cruz destacó que su gobierno tiene como objetivo reducir la desigualdad y garantizar el bienestar de todos los pueblos oaxaqueños.
Durante su visita, el mandatario estatal anunció que, como parte de la estrategia Trabajo que Transforma tu Municipio, se llevarán a cabo obras de drenaje, pavimentación, alumbrado y la construcción de un relleno sanitario, entre otros compromisos. “No aceptamos que los pueblos de Oaxaca sean pobres por destino, debemos apoyarlos para que tengan las condiciones que merecen”, expresó Jara Cruz.
Uno de los principales proyectos anunciados fue la construcción de la primera etapa del drenaje sanitario en la cabecera municipal de Santiago Zacatepec, con una inversión de 6 millones de pesos, en colaboración con la Comisión Estatal del Agua para el Bienestar (Ceabien) y la autoridad municipal.
Además, la Secretaría de Infraestructuras y Comunicaciones (SIC) llevará a cabo la instalación de alumbrado público con paneles solares a lo largo de 1.4 kilómetros del camino principal que conecta la localidad con su centro de salud, con una inversión de 2.2 millones de pesos.
Otro de los compromisos fue la construcción de un relleno sanitario en Santiago Zacatepec, con un presupuesto de 4 millones de pesos, financiado en partes iguales por el Gobierno del Estado y el ayuntamiento.
La pavimentación del camino de 8.3 kilómetros que conecta la agencia municipal de La Candelaria también es una prioridad. En una primera etapa, se destinarán 6 millones de pesos a este proyecto mediante el programa Caminos Bienestar (Cabien).
El Sistema DIF Oaxaca también ha implementado programas para apoyar a la comunidad. Con una inversión de 2 millones 675 mil 567 pesos, se benefician habitantes de la cabecera municipal y las agencias cercanas mediante iniciativas como Guisos de mi Pueblo, Itacate de mi Corazón y Latido Nutritivo.
Por su parte, la Secretaría de Bienestar, Tequio e Inclusión (Sebienti) ha destinado 396 mil pesos para otorgar a 33 jefas de familia un apoyo bimestral de 2 mil pesos a través de la Tarjeta Margarita Maza.
El Centro de Salud local también ha recibido el respaldo de los Servicios de Salud de Oaxaca, con una inversión de 600 mil pesos para mejorar sus instalaciones, gracias al programa La Clínica es Nuestra. Además, se fortalecerá el abasto de medicamentos para garantizar la atención de la población.
La Secretaría de Fomento Agroalimentario y Desarrollo Rural (Sefader) ha implementado el programa Autosuficiencia Alimentaria, beneficiando a 67 familias con insumos para la producción de maíz, frijol y café, así como con paquetes de aves. En 2025, se planea ampliar el padrón de beneficiarios y ofrecer apoyo adicional con huertos escolares y la instalación de una biofábrica.
El Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO) ha destinado 2 millones 500 mil pesos para equipar 11 instituciones educativas locales con computadoras, proyectores, mobiliario y otros insumos esenciales. Además, el Instituto Oaxaqueño Constructor de Infraestructura Educativa (Iocied) llevará a cabo la construcción de aulas y la mejora de instalaciones en diversas escuelas del municipio.
Fuente: Gobierno del Estado de Oaxaca.