
>>450 bailarines y músicos de Oaxaca celebran sus tradiciones en Tepic con una representación vibrante de la Guelaguetza.
Enlace de la Costa
Tepic, Nay., 24 de marzo de 2025.- La Feria Nayarit 2025 fue testigo de una vibrante representación de la Guelaguetza, que deslumbró a miles de asistentes con los bailes, danzas, música y las tradiciones de Oaxaca. Nueve delegaciones de diferentes regiones del estado presentaron lo mejor de su cultura, destacando la riqueza y diversidad de los pueblos originarios, mestizos y afrodescendientes de la región.
El evento, que reunió a más de 450 artistas, incluyó a las Chinas Oaxaqueñas de Casilda Flores, San Pedro Pochutla, Asunción Ixtaltepec, San Juan Bautista Tuxtepec, Santiago Juxtlahuaca, Cuilápam de Guerrero, Huajuapan de León, Santiago Pinotepa Nacional y Putla Villa de Guerrero. Cada uno de estos grupos presentó su propio repertorio de danzas y música, evocando la cosmovisión oaxaqueña y la algarabía de sus fiestas tradicionales.
La representación estuvo encabezada por la Diosa Centéotl 2024, Juana Hernández López, quien simbolizó la figura central de la Guelaguetza: la Diosa del Maíz, un emblema de fertilidad y abundancia. Esta figura no solo destaca por su importancia en la cosmovisión de los pueblos de Oaxaca, sino también por el papel esencial de la mujer en la construcción social y cultural de las comunidades.
La secretaria de Turismo de Oaxaca, Saymi Pineda Velasco, destacó que la Guelaguetza es una de las festividades más importantes de la región y atrae a miles de turistas cada año. “Este evento no solo celebra nuestras tradiciones, sino que también promueve a Oaxaca como un destino turístico único”, afirmó. Además, mencionó que actividades como estas son vitales para mantener viva la identidad y las tradiciones de los oaxaqueños, especialmente aquellos que viven fuera del estado.
En compañía del gobernador de Nayarit, Miguel Ángel Navarro Quintero, Pineda Velasco subrayó la importancia de eventos interculturales como la Guelaguetza, los cuales permiten una mayor comprensión sobre la diversidad cultural y la necesidad de preservar nuestras tradiciones en un mundo cada vez más globalizado.
A lo largo de la jornada, el público nayarita ovacionó a las delegaciones oaxaqueñas por su destreza artística y su capacidad para transmitir las tradiciones que han dado identidad a los pueblos de Oaxaca. Pineda Velasco aprovechó la ocasión para invitar a los nayaritas a visitar Oaxaca en julio de 2025, mes de la Guelaguetza, que se celebrará en el Cerro del Fortín. “Creemos en el turismo como una herramienta de reconciliación social, que valora, respeta y fortalece la identidad de nuestros pueblos”, concluyó la funcionaria.
Fuente: Secretaría de Turismo de Oaxaca