
Gobernador y comunidad se unen en un esfuerzo conjunto para restaurar el afluente, en el marco de la Primavera Oaxaqueña.
Enlace de la Costa
En un acto de unidad y compromiso con el medio ambiente, el Gobernador de Oaxaca, Salomón Jara Cruz, encabezó este sábado el Mega Tequio de limpieza del río Atoyac, en el que participaron cientos de habitantes de Santiago Suchilquitongo, junto con personal de 69 dependencias gubernamentales. La actividad, que forma parte de la iniciativa de la Primavera Oaxaqueña, tiene como objetivo sanear el afluente, históricamente afectado por la contaminación.
En su intervención, el mandatario destacó que esta acción es un ejemplo claro de los valores comunitarios del pueblo oaxaqueño, como la solidaridad y el trabajo colectivo. “Cada persona en este lugar aporta su granito de arena para Oaxaca, para que nuestros municipios sigan siendo un baluarte de la convivencia comunitaria. Les invito a que sigamos sumando esfuerzos y transformemos a Suchilquitongo, al Valle Eteco y a Oaxaca, dejándoles a nuestras hijas e hijos un legado digno de su herencia”, expresó Jara Cruz durante el evento.
El Gobernador recordó que esta labor de saneamiento ya se había realizado con éxito en San Francisco Telixtlahuaca y San Pablo Huitzo, con el propósito de avanzar progresivamente hacia la ciudad de Oaxaca. El río Atoyac, que hace 30 o 40 años era conocido por sus aguas limpias, ha sufrido un deterioro considerable debido a la descarga de aguas negras y residuos, lo cual representa un riesgo para la salud de la población.
El trabajo realizado en Santiago Suchilquitongo consistió en la limpieza de las márgenes del río Atoyac a lo largo de 4 kilómetros lineales, abarcando un total de 8 kilómetros, donde se podaron carrizos, se cortó la maleza y se retiraron tanto basura orgánica como inorgánica. Esta jornada de limpieza se llevó a cabo con la participación activa de los habitantes de la localidad, quienes desde temprano se unieron al esfuerzo.
Vilma Martínez Cortés, titular de la Secretaría de Bienestar, Tequio e Inclusión (Sebienti), resaltó la importancia de este tipo de actividades comunitarias. Aseguró que el tequio, una tradición oaxaqueña que promueve la colaboración para el bienestar común, seguirá siendo fundamental para la rehabilitación de espacios públicos olvidados. “Estas actividades son una muestra de lo que se puede lograr cuando la ciudadanía, el gobierno y las autoridades municipales trabajan juntos por el bienestar de nuestra gente. El tequio será una herramienta clave para lograr un futuro más justo y digno para todos”, afirmó.
Por su parte, la presidenta municipal de Santiago Suchilquitongo, Laura Isabel Román Figueroa, enfatizó que el trabajo realizado no solo beneficia al río, sino que también rescata tradiciones y costumbres que habían quedado en el olvido. “Es un trabajo indispensable porque el agua es vital para la vida. Este tipo de iniciativas también permiten fortalecer los lazos comunitarios, y es satisfactorio ver cómo la gente se une tan temprano para trabajar por el bien común”, concluyó.
Fuente: Gobierno del Estado de Oaxaca.