
>>Ante olas de calor, Servicios de Salud refuerza medidas preventivas en las regiones más afectadas por el calor.
Enlace de la Costa
Oaxaca de Juárez, Oax. 17 de marzo de 2025. – Servicios de Salud de Oaxaca (SSO) ha emitido una alerta para prevenir los golpes de calor en la entidad, debido a las altas temperaturas que se prevé afecten al estado entre los meses de marzo y junio. El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) pronostica la presencia de cuatro olas de calor durante este periodo, lo que ha motivado a las autoridades a reforzar las medidas de prevención en todas las unidades médicas del IMSS-Bienestar, con un enfoque especial en las regiones de la Costa, Istmo de Tehuantepec, Cuenca del Papaloapan y Mixteca.
El calor extremo de esta temporada puede tener consecuencias graves para la salud, particularmente para las personas más vulnerables como niñas y niños menores de cinco años, adultos mayores, personas con enfermedades crónicas y trabajadores agrícolas. Ante este panorama, SSO recomienda una serie de medidas preventivas para reducir los riesgos asociados al calor.
Se sugiere evitar la exposición al sol entre las 11:00 y las 15:00 horas, cuando los rayos solares son más intensos. Además, es importante usar ropa ligera, gorras, sombrillas y lentes oscuros para protegerse de los rayos directos. También se recomienda evitar realizar actividades físicas intensas en las horas más calurosas del día.
La hidratación es clave para prevenir golpes de calor. SSO invita a la población a consumir agua simple de manera frecuente, aunque no se tenga sed, y a evitar permanecer en vehículos cerrados y sin ventilación, especialmente en las horas más calurosas.
Asimismo, SSO destaca la importancia de estar alerta a los síntomas de golpe de calor, los cuales incluyen dolor de cabeza, mareos, sudoración excesiva, piel seca y caliente, confusión, convulsiones, pérdida de conocimiento y pulso rápido. Ante la aparición de estos síntomas, se recomienda buscar atención médica inmediata.
Con el objetivo de detectar y atender de manera temprana los efectos del calor, SSO ha intensificado la vigilancia en sus unidades médicas, especialmente en aquellas ubicadas en las regiones con mayores temperaturas, como la Cuenca del Papaloapan, Mixteca, Istmo de Tehuantepec y Costa. Además, se ha realizado capacitación sobre medidas preventivas tanto a los usuarios de estas unidades como a los trabajadores de salud.
SSO también ha hecho un llamado al sector empresarial e instituciones para que implementen medidas de prevención dentro de sus centros de trabajo, en especial para aquellos que laboran en espacios abiertos bajo el sol. Se recomienda colocar puestos de hidratación en estos lugares y proporcionar acceso a sombra para evitar los efectos negativos del calor prolongado.
Fuente: Servicios de Salud de Oaxaca (SSO).