
>> Los Servicios de Salud de Oaxaca implementan estrategias para garantizar derechos sexuales y reproductivos, incluyendo ILE y planificación familiar
Enlace de la Costa
Oaxaca de Juárez, Oax.
En el marco del Día Internacional de la Mujer, los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO) reafirman su compromiso de brindar atención médica de calidad con una perspectiva de género, garantizando el ejercicio pleno de los derechos sexuales y reproductivos de las mujeres. A través de diversas estrategias, la entidad ha impulsado el acceso a métodos de planificación familiar, la Interrupción Legal del Embarazo (ILE) y atención integral durante el parto, con el objetivo de ofrecer una maternidad libre y deseada.
En 2024, los SSO atendieron a un total de 199,662 mujeres a través de su red médica de IMSS-Bienestar, de las cuales 52,192 fueron de nuevo ingreso. Estos servicios incluyen información y métodos anticonceptivos, asegurando que las mujeres puedan decidir de manera informada sobre su salud reproductiva.
Además, desde la despenalización del aborto en Oaxaca el 25 de septiembre de 2019, se han realizado 2,590 Interrupciones Legales del Embarazo (ILE) en 12 unidades médicas especializadas, ubicadas en cuatro Jurisdicciones Sanitarias del estado. La estrategia de Servicios de Aborto Seguro (SAS) ha sido implementada para garantizar que estos procedimientos se realicen en un entorno seguro y accesible, bajo la supervisión de un equipo multidisciplinario capacitado.
Oaxaca se convirtió en la segunda entidad del país en despenalizar el aborto, y el Hospital General Doctor Aurelio Valdivieso IMSS-Bienestar fue la primera institución médica en realizar estos procedimientos. Actualmente, 12 unidades de salud en el estado brindan servicios de aborto seguro, que son validados y respaldados por la Cartera del Centro Nacional de Equidad de Género y Salud Reproductiva (CNEGSR).
Los SAS están disponibles en clínicas y hospitales clave de Oaxaca, como la Clínica de la Mujer-UNEME DEDICAM en Oaxaca de Juárez, así como en centros de salud en municipios como San Jacinto Amilpas, Villa de Zaachila, y Tuxtepec, entre otros. Estos servicios ofrecen atención ambulatoria, manejo del dolor durante el procedimiento y anticoncepción postaborto, siempre con un enfoque en las preferencias y salud de las usuarias.
En cuanto a la maternidad, el año 2024 registró la atención de 36,035 partos en las instituciones de salud públicas y privadas del estado, lo que refleja el esfuerzo por asegurar un entorno saludable para las mujeres que deciden ser madres. Además, se han intensificado las actividades preventivas para abordar enfermedades que afectan de manera significativa a las oaxaqueñas, como enfermedades del corazón, diabetes mellitus y tumores malignos.
Este modelo de atención médica con perspectiva de género es parte de las políticas impulsadas por el gobierno de la “Primavera Oaxaqueña”, buscando mejorar la calidad de vida de las mujeres y garantizar el acceso a servicios de salud integrales y respetuosos con sus derechos.
Fuente: Servicios de Salud de Oaxaca (SSO)