
> Servicios de Salud de Oaxaca intensifica acciones para asegurar que los establecimientos cumplan con normativas de higiene y seguridad.
Enlace de la Costa
Oaxaca de Juárez, Oax.
Con el propósito de garantizar la seguridad en los procedimientos de tatuajes, micropigmentación y perforaciones, los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO), a través de la Dirección de Regulación y Fomento Sanitario, han intensificado las jornadas de capacitación dirigidas a los profesionales del sector. La iniciativa busca asegurar que estos servicios se realicen de acuerdo con la normatividad vigente y sin representar un riesgo para la salud de la población.
Capacitación y regulación
La directora de la unidad, Andrea Ramón García, destacó que las capacitaciones buscan proporcionar a los trabajadores del sector los conocimientos necesarios sobre los trámites para obtener el aviso de funcionamiento y la tarjeta de control sanitario. Además, se les orienta sobre los requisitos esenciales para operar dentro del marco legal y garantizar la seguridad de los usuarios.
Entre las medidas más relevantes que deben seguir estos establecimientos, se incluyen las estrictas normas de higiene, como la instalación de áreas de lavado con agua corriente, el uso de procedimientos de esterilización adecuados, y el manejo de material estéril. También se subraya la importancia de que el personal tenga conocimientos en primeros auxilios y dominio de técnicas de asepsia.
Normas adicionales para la seguridad
Además de los requisitos básicos de higiene, los establecimientos deben contar con un plan de manejo de residuos peligrosos aprobado por la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat). En cuanto al material utilizado, es obligatorio que se empleen agujas, navajas y otros instrumentos punzocortantes desechables y de un solo uso, así como joyería biocompatible, que debe mantenerse en envases originales.
Acciones de inspección y denuncia
En la reciente inspección realizada en la Jurisdicción Sanitaria de Valles Centrales, un establecimiento fue suspendido y se aseguró un producto debido a irregularidades en el cumplimiento de la normatividad sanitaria. Actualmente, la Dirección de Regulación y Fomento Sanitario mantiene un registro de 153 establecimientos que prestan servicios de tatuajes, micropigmentación y perforación en todo el estado de Oaxaca.
Para fortalecer la vigilancia, la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) ha habilitado un portal para que los ciudadanos puedan denunciar cualquier irregularidad. Además, los oaxaqueños pueden acudir a la Dirección de Regulación y Fomento Sanitario, ubicada en Colón número 628, en el centro de Oaxaca de Juárez, en un horario de 9:00 a 14:00 horas, de lunes a viernes.
Fuente: Servicios de Salud de Oaxaca.