
>>La Coordinación Estatal de Protección Civil advierte sobre altas temperaturas y presencia de calima en algunas zonas.
Enlace de la Costa
Oaxaca de Juárez, Oax. 7 de marzo de 2025.- La Coordinación Estatal de Protección Civil y Gestión de Riesgos (CEPCyGR) ha emitido una alerta sobre el persistente clima caluroso en el estado durante las próximas 48 horas. Este fenómeno es producto de una circulación anticiclónica que afecta los niveles medios de la troposfera, lo que genera cielos despejados, tiempo seco y temperaturas extremadamente altas en varias regiones de Oaxaca.
De acuerdo con el pronóstico emitido por la Comisión Nacional del Agua (Conagua), las temperaturas se mantendrán elevadas especialmente en la Cuenca del Papaloapan, Istmo de Tehuantepec y la Costa, donde se esperan los valores más altos, alcanzando hasta los 38 grados centígrados. Además, durante las horas centrales del día, algunas zonas del estado experimentarán presencia de calima, lo que podría reducir la visibilidad debido a las partículas de polvo suspendidas en el aire.
La variabilidad térmica será considerable según las regiones del estado:
Valles Centrales: Mínima de 15° y máxima de 35°.
Istmo de Tehuantepec: Mínima de 23° y máxima de 38°.
Cuenca del Papaloapan: Mínima de 18° y máxima de 35°.
Costa: Mínima de 23° y máxima de 38°.
Mixteca: Mínima de 15° y máxima de 35°.
Sierra de Flores Magón: Mínima de 15° y máxima de 39°.
Sierra de Juárez: Mínima de 12° y máxima de 30°.
Sierra Sur: Mínima de 14° y máxima de 32°.
Recomendaciones para la población
Ante estas condiciones extremas, las autoridades de Protección Civil instan a la población a tomar medidas preventivas, especialmente aquellas personas que residen en áreas afectadas por el calor intenso y la calima. Se recomienda evitar la exposición prolongada al sol, mantenerse hidratados, usar protector solar y, en caso de estar en la costa o zonas marítimas, seguir las indicaciones de las Capitanías de Puerto.
Además, se aconseja estar alerta a las actualizaciones del clima y atender cualquier aviso emitido por las autoridades locales. La combinación de altas temperaturas y polvo suspendido en el aire podría representar un riesgo para personas con problemas respiratorios o para quienes realizan actividades al aire libre.
Fuente: Coordinación Estatal de Protección Civil y Gestión de Riesgos (CEPCyGR), Comisión Nacional del Agua (Conagua).