
>>La entidad se convierte en la primera en trabajar con menores de edad en la creación de un nuevo marco normativo.
Enlace de la Costa
Santa Lucía del Camino, Oax. 6 de marzo de 2025.-
Oaxaca ha dado un paso histórico al incluir la perspectiva de las infancias en la creación de su nueva Constitución. En un esfuerzo por hacer participar a las nuevas generaciones en la construcción de un marco normativo que refleje sus necesidades y derechos, se llevó a cabo el Encuentro Temático “Oaxaca por la niñez, diálogo hacia la Reforma Constitucional” en el Centro Cultural y de Convenciones de Oaxaca (CCCO).
Este evento, que se realizó con el apoyo de diversos actores sociales y políticos, tiene como objetivo integrar las voces de los niños, niñas y adolescentes en el proceso de reforma constitucional, haciendo de Oaxaca la primera entidad en el país en involucrar activamente a los menores de edad en este tipo de procesos legislativos.
Durante la actividad, Geovany Vásquez Sagrero, titular de la Consejería Jurídica y Asistencia Legal del Gobierno del Estado, destacó la importancia de escuchar las propuestas de las infancias, señalando que su participación será fundamental para llevar ante el legislativo una visión que refleje sus expectativas y realidades.
“Agradezco a todas las personas que hicieron posible que los tres poderes podamos escuchar las propuestas de las y los adolescentes e infancias, así podremos llevar ante el legislativo la visión de las nuevas generaciones para la nueva Constitución”, expresó Vásquez Sagrero.
Alma Deysi Bautista Ramos, titular de la Secretaría Ejecutiva del Sistema Local de Protección Integral de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes del Estado de Oaxaca (SE-Sipinna), resaltó que esta iniciativa coloca a Oaxaca como el primer estado del país en trabajar de manera conjunta con menores de edad en la creación de una reforma constitucional. Esta acción subraya el compromiso del estado con los derechos de los niños y niñas, brindándoles una plataforma para incidir en el marco legal que regirá su futuro.
La participación de los estudiantes fue un aspecto clave en este encuentro. Benjamín Viveros Montalvo, presidente de la Junta de Coordinación Política del Congreso del Estado (Jucopo), celebró la involucración de jóvenes de distintos niveles educativos, destacando su aporte como fundamental para la construcción de una Constitución inclusiva y equitativa.
Por su parte, la magistrada Margarita Gopar dialogó con los asistentes sobre los derechos humanos fundamentales de la niñez, como el acceso a la salud, la educación y a un entorno adecuado para su desarrollo. En su intervención, enfatizó la necesidad de integrar estos principios en el nuevo marco normativo.
Durante el encuentro, varios jóvenes participantes compartieron sus propuestas para la nueva Constitución. Esperanza Osorio Correa sugirió construir la interculturalidad desde las aulas, promoviendo una educación que respete y valore las culturas originarias para erradicar la discriminación. Zurita Magdalena Vásquez San Juan propuso la obligatoriedad de contar con docentes bilingües en todas las escuelas, con el fin de garantizar que los estudiantes hablantes de lenguas originarias no queden rezagados.
Carlos Alberto Rico Álvarez planteó la creación de observatorios de derechos de infancia y adolescencia para asegurar el cumplimiento de sus derechos en diversos ámbitos. Finalmente, Graciela Jacobo insistió en la necesidad de mejorar la infraestructura escolar, con el objetivo de ofrecer una educación y alimentación de calidad a todos los estudiantes.
Con esta iniciativa, Oaxaca no solo se posiciona a la vanguardia en cuanto a la inclusión de los derechos de la infancia en la política pública, sino que también refuerza su compromiso con la justicia social y la equidad en la creación de leyes que garanticen el bienestar de las nuevas generaciones. La participación de la niñez en la reforma constitucional representa un paso importante hacia un futuro más inclusivo y representativo para todos los oaxaqueños.
Fuente:
Gobierno del Estado de Oaxaca