
>>Legisladores y ciudadanos participan en el Encuentro Regional para sentar las bases de un nuevo marco jurídico en la entidad.
Enlace de la Costa
Teotitlán de Flores Magón, Oax. 3 de marzo de 2025.- Con el objetivo de construir una nueva Constitución que refleje las realidades actuales de Oaxaca, autoridades municipales, representantes del Gobierno del Estado y ciudadanos se reunieron en Teotitlán de Flores Magón para aportar sus ideas y propuestas. El encuentro se enmarca dentro de las actividades de la Comisión Estatal para la Conmemoración del Bicentenario de la primera Constitución del Estado Libre y Soberano de Oaxaca.
Durante el evento, el titular de la Consejería Jurídica y Asistencia Legal del Gobierno del Estado, Geovany Vásquez Sagrero, enfatizó que las condiciones históricas, políticas y sociales de Oaxaca han cambiado sustancialmente en los últimos 100 años, por lo que es imperativo actualizar el marco normativo de la entidad. Vásquez Sagrero, quien acudió en representación del Gobernador Salomón Jara Cruz, aseguró que este ejercicio de consulta ciudadana es fundamental para sentar las bases de una nueva Constitución que refleje el sentir del pueblo oaxaqueño en el contexto de la Cuarta Transformación.
En su discurso, el funcionario destacó que, a lo largo de la historia, las Constituciones de Oaxaca han sido modificadas, pero nunca antes se había hecho un esfuerzo tan amplio para involucrar a todos los sectores de la sociedad. “El Gobernador nos encomendó recorrer todas las regiones, para arropar una nueva Constitución que sea un legado para las futuras generaciones, en tiempos de la Cuarta Transformación”, afirmó.
Por su parte, Raúl Ávila Ortiz, secretario técnico de la Comisión, hizo un repaso de los avances constitucionales a lo largo de la historia de Oaxaca, destacando la importancia de reconocer derechos fundamentales y la inclusión de los programas sociales en las reformas.
El presidente municipal de Teotitlán de Flores Magón, Genaro Sosa Sánchez, subrayó la necesidad de que los legisladores consulten a las comunidades antes de llevar a cabo reformas importantes, y recalcó que solo el pueblo tiene el poder para transformar su propio futuro. Durante el encuentro, se realizaron mesas de trabajo en las que vecinas y vecinos de la comunidad participaron activamente en temas clave como la buena administración pública, los derechos de género, la democracia y la interculturalidad.
Los participantes abordaron una amplia gama de temas, entre los que se incluyeron los derechos de los pueblos indígenas y afromexicanos, la migración, la estructura del Estado, los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial, así como la creación de órganos autónomos que garanticen la rendición de cuentas y la participación ciudadana. En este sentido, se destacó que la Constitución actual no refleja el sentir de la sociedad contemporánea, lo que hace urgente un ejercicio democrático para crear un nuevo marco jurídico que sea inclusivo, justo y equitativo.
Fuente: Gobierno del Estado de Oaxaca, Consejería Jurídica y Asistencia Legal.