
> El Órgano Garante de Oaxaca sanciona con más de 17 mil pesos al Ayuntamiento por no cumplir con solicitudes de transparencia.
Enlace de la Costa
Oaxaca de Juárez, Oaxaca
El Órgano Garante de Acceso a la Información Pública, Transparencia, Protección de Datos Personales y Buen Gobierno del Estado de Oaxaca (OGAIPO) impuso sanciones económicas al Ayuntamiento de Santa Lucía del Camino por no cumplir con tres resoluciones de acceso a la información. La medida se tomó durante la Cuarta Sesión Ordinaria 2025, celebrada el 28 de febrero.
El OGAIPO aprobó, por unanimidad, la aplicación de medidas de apremio económicas para el municipio, debido a la falta de respuesta o a la entrega incompleta e ilegible de la información solicitada. Las sanciones consisten en tres multas de 50 Unidades de Medida y Actualización (UMA), que equivalen a aproximadamente 5 mil 657 pesos cada una, sumando un total de 16 mil 971 pesos. Las multas deberán ser cubiertas por el servidor público responsable, no por el erario público.
Multas por incumplir resoluciones de transparencia
La resolución del OGAIPO se dio tras revisar tres recursos de revisión presentados por ciudadanos ante la negativa o retraso en la entrega de información por parte del Ayuntamiento de Santa Lucía del Camino. De acuerdo con la ley, los sujetos obligados deben responder a las solicitudes de información dentro de los plazos establecidos, y en caso de incumplimiento, los ciudadanos pueden interponer recursos ante el órgano garante para garantizar su derecho de acceso a la información pública.
El OGAIPO ha subrayado que estas medidas de apremio tienen como objetivo reforzar el cumplimiento de las normativas en materia de transparencia y garantizar que los ciudadanos puedan ejercer plenamente su derecho de acceso a la información.
Otras sanciones y resoluciones
En la misma sesión, el OGAIPO aprobó resoluciones relacionadas con otras denuncias de incumplimiento por parte de diversas entidades públicas. Cuatro de estas denuncias fueron resultaron fundadas o parcialmente fundadas. En el caso del Ayuntamiento de Trinidad Zaachila, la denuncia fue completamente aceptada. En los casos de los Ayuntamientos de Cuilápam de Guerrero, Santa María Huatulco y la Coordinación de Comunicación Social, las denuncias fueron parcialmente fundadas, otorgándoles un plazo de 15 días para completar la información solicitada.
Además, el OGAIPO resolvió recursos de revisión interpuestos por ciudadanos, en los que se revisaron 21 solicitudes de acceso a la información. En siete de los casos, la resolución modificó la respuesta dada por los sujetos obligados, en cinco se confirmó la respuesta inicial, y en uno se ordenó la entrega de la información solicitada. Otros seis casos fueron sobreseídos y dos desechados.
Fuente: Órgano Garante de Acceso a la Información Pública, Transparencia, Protección de Datos Personales y Buen Gobierno del Estado de Oaxaca (OGAIPO)