
>>La entrega de equipos apoya el desarrollo de intercambios educativos y culturales entre Oaxaca y Estados Unidos.
Enlace de la Costa
Oaxaca de Juárez, Oax. 28 de febrero de 2025.- La Secretaría de Educación Pública (SEP) de Oaxaca ha entregado equipos tecnológicos a jóvenes de educación media superior que participarán en la implementación de intercambios virtuales entre Oaxaca y Estados Unidos. Esta iniciativa forma parte del programa Steves Initiative del Aspen Institute, cuyo objetivo es fortalecer los conocimientos de los estudiantes mediante la interacción internacional.
La entrega de dispositivos como tabletas, audífonos, cámaras web y routers se realizó en el Museo de Arte Contemporáneo de Oaxaca y de las Culturas Oaxaqueñas (MACCO), donde la titular de la SEP Oaxaca, Delfina Elizabeth Guzmán Díaz, destacó que este apoyo será clave para facilitar el intercambio de recursos y experiencias entre los estudiantes oaxaqueños y los de Estados Unidos. A través de este esfuerzo, nueve grupos de la entidad participarán en la primera fase del proyecto.
“Este es el resultado de un esfuerzo conjunto, que busca fortalecer la cooperación y el diálogo entre nuestras instituciones; buscamos alianzas para enriquecer los conocimientos y habilidades de la juventud oaxaqueña en colaboración con las y los directores generales”, comentó Guzmán Díaz.
La entrega de estos equipos será utilizada por los estudiantes para desarrollar de manera óptima los intercambios virtuales, favoreciendo el aprendizaje en áreas como educación, investigación y comprensión intercultural. Esta colaboración permitirá a los jóvenes oaxaqueños interactuar con sus pares estadounidenses, lo que les permitirá conocer nuevas tradiciones, culturas y valores.
Este proyecto se deriva de la firma de la Carta de Intención entre la SEP Oaxaca y Stevens Initiative en enero, con el objetivo de formalizar el compromiso de ambas partes en la implementación de programas internacionales de intercambio virtual para los estudiantes de la entidad.
Los planteles educativos que forman parte de este proyecto incluyen:
Colegio de Bachilleres del Estado de Oaxaca (Cobao): planteles 44 San Antonio de la Cal y 01 Pueblo Nuevo.
Colegio Superior para la Educación Integral Intercultural de Oaxaca (CSEIIO): Bachilleratos Integrales Comunitarios (BIC) 27 Álvaro Obregón y 46 Coatecas Altas.
Telebachillerato Comunitario del Estado de Oaxaca (Tebceo): plantel 44.
Instituto de Estudios de Bachillerato del Estado de Oaxaca (IEBO): planteles 215 Tepelmeme Villa de Morelos y 03 San Pedro Ixtlahuaca.
Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Oaxaca (CECyTEO): plantel 16 Mitla y Centro de Educación Media Superior a Distancia (EMSaD) 35 San Antonino El Alto.
Futuro prometedor para la juventud oaxaqueña
En la era digital, las fronteras físicas ya no son un obstáculo para el intercambio de ideas, conocimientos y culturas. Esta conexión virtual permitirá a los jóvenes oaxaqueños acceder a nuevas oportunidades y colaborar con sus pares de otros países, favoreciendo su preparación académica y personal para el futuro.
Fuente:
Secretaría de Educación Pública de Oaxaca