
>>En coordinación con el IMSS-Bienestar, intensifican acciones informativas sobre la viruela símica y exhortan a prácticas de sexo seguro.
San Pedro Pochutla, Oax., 27 de febrero de 2025. En un esfuerzo por fortalecer las medidas preventivas contra Mpox (viruela símica), los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO) han intensificado sus actividades informativas y de capacitación en la Jurisdicción Sanitaria 4 Costa, en colaboración con el Centro de Salud de Puerto Ángel IMSS-Bienestar. Las acciones están dirigidas tanto a la población en general como al personal de salud, con el objetivo de prevenir la propagación de la enfermedad.
Rocío Hernández Pérez, jefa jurisdiccional de la región, señaló que el enfoque principal de estas acciones es el reconocimiento temprano de los síntomas y la notificación oportuna. Aunque a la fecha no se han detectado casos nuevos de Mpox, las autoridades sanitarias continúan con la vigilancia epidemiológica en la zona. Los síntomas a tener en cuenta incluyen dolor de cabeza, fiebre superior a los 38°C, dolor de espalda y muscular, así como agrandamiento o dolor en los ganglios linfáticos. Estos pueden aparecer entre 5 y 21 días después de la exposición al virus.
Hernández Pérez explicó que Mpox se transmite principalmente mediante el contacto directo con la piel, como ocurre durante las relaciones sexuales. Por ello, se recomendó a la población mantener prácticas de sexo seguro y protegido, utilizando el condón correctamente. Además, se instó a evitar el contacto con personas que presenten lesiones en la piel o genitales y a reforzar las medidas de higiene, como el lavado frecuente de manos con agua y jabón, o el uso de alcohol gel al 70%.
Las autoridades sanitarias han hecho un llamado a acudir inmediatamente a la unidad médica más cercana ante la aparición de cualquier síntoma. Asimismo, se instó a la población a evitar la automedicación y a aislarse en casa hasta recibir el alta médica, para evitar la propagación del virus. La rápida intervención es fundamental para controlar posibles contagios y asegurar la salud de la comunidad.
Fuente: Servicios de Salud de Oaxaca (SSO).