
> La presidenta Claudia Sheinbaum destacó que la solicitud no defiende al narcotraficante, sino los derechos de un ciudadano mexicano.
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, anunció que la Fiscalía General de la República (FGR) está evaluando la posibilidad de solicitar la repatriación de Ismael “El Mayo” Zambada, uno de los capos más importantes del narcotráfico, capturado recientemente en El Paso, Texas. Esta medida busca que Zambada sea juzgado en México, en lugar de enfrentar su juicio en los Estados Unidos.
La mandataria detalló que la solicitud no se centra en la figura de Zambada, sino en el procedimiento legal que se utilizó para su detención. Sheinbaum aclaró que el problema radica en que no hubo participación del gobierno mexicano en el proceso de captura, lo que podría ser un riesgo para los derechos de los ciudadanos mexicanos en situaciones similares. “Nadie está defendiendo al personaje. Este es un tema relacionado con el derecho de un ciudadano mexicano a ser juzgado conforme a los procedimientos legales adecuados”, expresó desde Palacio Nacional.
Posición de la FGR y el análisis de la solicitud
La solicitud de repatriación fue recibida en el Consulado de Nueva York por el asesor jurídico de Zambada, pero Sheinbaum aclaró que esta fue remitida a la Fiscalía General de la República para su análisis. El fiscal general, Alejandro Gertz, ya tiene abierta una carpeta de investigación, pero aún se están evaluando los detalles y los procedimientos pertinentes para la posible solicitud formal a las autoridades estadounidenses. La presidenta enfatizó que este caso no debe verse solo en función de los delitos cometidos por Zambada, sino del proceso que condujo a su detención.
Sheinbaum subrayó que la preocupación radica en cómo se llevaron a cabo las detenciones de ciudadanos mexicanos sin el debido proceso y sin que el gobierno de México tuviera participación en las acciones de captura, lo que podría implicar violaciones a los derechos humanos.
En su intervención, Sheinbaum destacó que la solicitud también se basa en la protección de los derechos humanos de los ciudadanos mexicanos. “Si este caso fuera el de cualquier otro mexicano, como un ciudadano común, y fuera llevado a Estados Unidos sin el debido proceso, y luego se le impusiera una pena de muerte, sería un tema muy grave”, reflexionó.
Próximos pasos
La presidenta de México informó que el próximo martes se ofrecerán más detalles sobre la solicitud, durante la conferencia de prensa matutina en Palacio Nacional. En esa ocasión, se dará a conocer el avance de las gestiones para que Zambada, quien actualmente se encuentra en el Centro Metropolitano de Detención de Brooklyn por tráfico de drogas y otros delitos, sea juzgado en territorio mexicano.
Cabe recordar que Zambada fue arrestado el 25 de julio de 2025, junto con Joaquín Guzmán López, hijo de Joaquín “El Chapo” Guzmán. Ambos fueron detenidos por autoridades estadounidenses en El Paso, Texas, tras un supuesto viaje desde Hermosillo, Sonora, que terminó en su captura en el aeropuerto cercano a Santa Teresa, en el estado de Texas.
Fuente: Secretaría de Gobernación de México
Foto: (Anayeli Tapia/Infobae)