
> Grupos beneficiados compartieron experiencias y proyectos que impulsan la calidad de vida en comunidades marginadas.
Enlace de la Costa
Oaxaca de Juárez, Oax.
El primer Encuentro de Desarrollo Comunitario Oaxaqueño, realizado en el Parque Primavera Oaxaqueña Cho Ndobá, marcó un hito en el avance de las comunidades más marginadas de Oaxaca, con la presentación de proyectos productivos que buscan mejorar las condiciones de vida de miles de familias. El evento, que contó con la presencia de Irma Bolaños Quijano, presidenta honoraria del DIF Oaxaca, y María del Rocío García Pérez, titular del Sistema Nacional DIF (SNDIF), evidenció el impacto positivo que el Programa de Salud y Bienestar Comunitario está teniendo en las ocho regiones del estado.
Una iniciativa de transformación comunitaria
A través de este programa, que ya opera en 41 grupos de desarrollo, se han impulsado acciones en comunidades de alta y muy alta marginación. La Dirección de Operación de Asistencia Alimentaria, encargada de la ejecución, busca organizar y fortalecer la participación comunitaria para llevar a cabo proyectos que no solo mejoren el bienestar económico, sino también la calidad de vida integral de los habitantes. Las muestras de esfuerzo colectivo fueron destacadas por Bolaños Quijano, quien agradeció a los grupos por su dedicación y por su compromiso con el futuro de sus familias, sobre todo de sus hijos e hijas.
La titular del SNDIF, García Pérez, reconoció también el compromiso del DIF Oaxaca en proporcionar las herramientas necesarias para que las comunidades lleven a cabo estos proyectos, generando así un impacto duradero en la vida de las personas de grupos prioritarios.
Proyectos con impacto tangible
Durante el evento, los grupos beneficiados tuvieron la oportunidad de compartir cómo se organizan y cómo sus proyectos productivos están ayudando a mejorar la economía local. Entre las actividades destacadas se incluyó una muestra gastronómica de productos típicos de los municipios beneficiados, como parte del programa “Desayuno de Letritas”, que ha sido clave en la nutrición infantil en zonas vulnerables.
Además, se presentaron los diversos talleres y actividades disponibles en el Centro de Desarrollo Comunitario DIF Pilares. Este espacio, situado en la colonia El Arenal de Oaxaca, ofrece formación en cinco áreas clave: Autonomía Económica, Deporte, Educación y Tecnologías, Salud y Estado de Bienestar, y Cultura. La presidenta del SNDIF mostró su apoyo y resaltó la importancia de estos centros como lugares donde los habitantes pueden adquirir habilidades que fortalezcan su autonomía y desarrollo personal.
Transformando comunidades con un enfoque integral
La política educativa comunitaria que se implementa a través de estas acciones tiene como objetivo regenerar el tejido social, disminuir las desigualdades y prevenir la violencia en las zonas más necesitadas de la entidad. A través de la participación activa de los habitantes, se busca construir una sociedad más equitativa, que ofrezca nuevas oportunidades de desarrollo a todos sus miembros.
El Centro de Desarrollo Comunitario DIF Pilares abre sus puertas de lunes a viernes, de 8:00 a 19:00 horas, y los sábados de 10:00 a 15:00 horas, como un punto de acceso a oportunidades educativas y de bienestar integral.
Fuente: Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF Oaxaca)