
>>Las condiciones invernales afectarán principalmente las zonas altas y la región del Istmo de Tehuantepec.
Enlace de la Costa
Oaxaca de Juárez, Oax., 20 de febrero de 2025 – La Coordinación Estatal de Protección Civil y Gestión de Riesgos (CEPCyGR) ha informado que, debido a la entrada del Frente Frío No. 28, se esperan lluvias de intensidad variable en la parte norte de Oaxaca, con mayor intensidad en las regiones de la Mixteca, sierras de Juárez y de Flores Magón. Además, se incrementará la velocidad del viento en el Istmo de Tehuantepec, alcanzando rachas de hasta 100 km/h.
El sistema frontal, combinado con un canal de baja presión y la corriente en chorro, traerá consigo tormentas locales fuertes, especialmente en la porción norte del estado. Esto generará un ambiente invernal con temperaturas bajas durante las primeras horas del día, sobre todo en zonas altas de la Mixteca y las sierras. En el resto de la región, se prevén nieblas densas y viento persistente.
El viento de norte se intensificará, particularmente en el tramo de La Venta-La Ventosa, donde se podrían registrar rachas superiores a los 100 km/h. Este viento se trasladará hacia las aguas del Golfo de Tehuantepec, provocando un aumento en el oleaje, con alturas de hasta 4 metros.
Valles Centrales: Mínima de 7°C, máxima de 25°C.
Istmo de Tehuantepec: Mínima de 19°C, máxima de 32°C.
Cuenca del Papaloapan: Mínima de 13°C, máxima de 27°C.
Costa: Mínima de 22°C, máxima de 34°C.
Mixteca: Mínima de 6°C, máxima de 24°C.
Sierra de Flores Magón: Mínima de 10°C, máxima de 28°C.
Sierra de Juárez: Mínima de 4°C, máxima de 19°C.
Sierra Sur: Mínima de 5°C, máxima de 20°C.
Recomendaciones a la población
Se exhorta a la ciudadanía a tomar precauciones debido al posible incremento de las lluvias y el viento, especialmente en el Istmo y las zonas serranas. Las autoridades de Protección Civil y las Capitanías de Puerto han solicitado mantener vigilancia ante el riesgo de deslizamientos, inundaciones y oleaje peligroso en la región costera.
Fuente: Coordinación Estatal de Protección Civil y Gestión de Riesgos (CEPCyGR), Comisión Nacional del Agua (CONAGUA).