
>> El asteroide YR4 es el de mayor riesgo registrado hasta ahora; su impacto sería 500 veces más potente que la bomba de Hiroshima.
Asteroide YR4: La amenaza potencial en el horizonte
El asteroide YR4 ha alcanzado un nivel de riesgo sin precedentes, con una probabilidad del 3.1% de impactar la Tierra el 22 de diciembre de 2032, según las últimas estimaciones de la NASA. Este es el índice más alto registrado desde que se comenzaron a monitorear objetos celestes con riesgo de colisión.
El asteroide, con un tamaño estimado de entre 40 y 90 metros de ancho, ha llamado la atención de la comunidad científica debido a su alto potencial de destrucción. Si llegara a estrellarse contra el planeta, su impacto sería 500 veces más potente que la bomba nuclear que destruyó Hiroshima en 1945, según los cálculos de los expertos. Esto podría ocasionar la devastación de una ciudad entera o incluso generar un tsunami, si el impacto ocurriera cerca de una costa.
Un pronóstico incierto, pero un riesgo a tener en cuenta
A pesar de la alarmante cifra, los científicos insisten en que el riesgo de colisión es aún bajo. Sin embargo, reconocen que esta es la probabilidad más alta jamás registrada en más de dos décadas de monitoreo de asteroides cercanos a la Tierra. “No es para entrar en pánico”, aclaró Bruce Betts, experto de la organización Planetary Society, pero subrayó la importancia de seguir vigilando la trayectoria de este cuerpo celeste.
El jefe de la oficina de defensa planetaria de la Agencia Espacial Europea (ESA), Richard Moissl, también destacó que el cálculo es preliminar y podría cambiar a medida que se obtengan más datos. En este sentido, confían en que el telescopio espacial James Webb, previsto para ser utilizado en marzo, proporcione observaciones más precisas que ayuden a afinar el pronóstico.
Un futuro incierto y el poder de la tecnología
Si bien las predicciones actuales sitúan a YR4 en la misma categoría de asteroides que causaron grandes eventos como la explosión en Siberia en 1908, los científicos mantienen la esperanza de que, con el tiempo, el pronóstico evolucione a la baja. La tecnología espacial ha avanzado notablemente desde aquellos días, y la comunidad internacional trabaja activamente en medidas de defensa planetaria.
En 2022, la NASA demostró por primera vez la capacidad de desviar un asteroide inofensivo a través de la misión DART, en la que una nave impactó contra un asteroide para cambiar su trayectoria. Esta tecnología podría ser la clave para proteger al planeta si el riesgo de YR4 se materializa.
Observaciones y desafíos futuros
El tiempo corre, ya que el asteroide YR4 se aleja de la Tierra y desaparecerá de la vista de los telescopios terrestres en los próximos meses. Sin embargo, los expertos esperan poder rastrearlo nuevamente en 2028, cuando regrese a una posición observable.
Conclusión
Aunque el pronóstico actual indica un riesgo bajo, el asteroide YR4 es un recordatorio de la importancia de la vigilancia espacial y el desarrollo de tecnologías de defensa. La comunidad científica continúa trabajando para monitorear este y otros objetos potencialmente peligrosos, con el objetivo de proteger la Tierra de futuros impactos.
Fuente: NASA y Agencia Espacial Europea (ESA)