
> 70 médicos y 30 enfermeras del IMSS BIENESTAR reciben formación en diagnóstico y referencia oportuna de cáncer en niños y adolescentes.
Enlace de la Costa
Oaxaca de Juárez, Oax.
El Servicio de Salud de Oaxaca (SSO) ha impulsado un curso de capacitación para 100 profesionales de salud en la Jurisdicción Sanitaria 1 Valles Centrales, con el fin de fortalecer sus habilidades en la identificación temprana y correcta referencia de casos sospechosos de cáncer infantil. La iniciativa, dirigida a médicos y enfermeros de las unidades IMSS-BIENESTAR, busca mejorar el diagnóstico oportuno y brindar atención integral a los niños y adolescentes con esta grave enfermedad.
Mejorando la detección y atención temprana
El curso, que se llevó a cabo durante dos días, fue inaugurado por la jefa jurisdiccional, Aurelia Guerra Martínez, quien destacó la importancia de capacitar al personal médico en la identificación de signos y síntomas de cáncer, especialmente leucemias, que representan casi el 50% de los casos en menores de 18 años. La capacitación incluyó talleres prácticos sobre cómo detectar las señales tempranas y realizar una referencia adecuada a unidades especializadas, lo cual es clave para el pronóstico de los pacientes.
“Esta capacitación es fundamental para garantizar una atención oportuna y de calidad, lo que aumenta las probabilidades de una recuperación exitosa”, expresó Guerra Martínez, subrayando que el objetivo es que más niños accedan a tratamientos a tiempo. En este sentido, recordó las palabras del secretario de Salud, Efrén Emmanuel González Jarquín, quien ha hecho de la prevención y detección temprana de neoplasias infantiles una de las prioridades del sector salud estatal.
El cáncer infantil en Oaxaca y el país
El cáncer infantil es una de las principales causas de muerte en niños y adolescentes, tanto en México como a nivel mundial. En América Latina, México ocupa el segundo lugar en incidencia de casos, y Oaxaca reporta anualmente entre 80 y 100 diagnósticos nuevos, según datos del SSO. La leucemia es la forma más común de cáncer infantil, pero también se detectan otros tipos, como tumores sólidos.
Señales a tener en cuenta: un llamado a la comunidad
La jefa jurisdiccional aprovechó la ocasión para hacer un llamado a los padres, tutores y docentes a estar alerta ante posibles síntomas de cáncer en niños. Entre los signos de alerta mencionados están la sudoración nocturna excesiva, pérdida de peso inexplicada, dolor en huesos y articulaciones, palidez progresiva, cansancio, fiebre persistente y sangrados frecuentes, entre otros.
“Es esencial que todos estén atentos a estos síntomas, ya que una detección temprana puede salvar vidas”, destacó Guerra Martínez. Ante cualquier sospecha, instó a los padres a acudir a las unidades de salud cercanas para recibir una valoración médica y, en caso necesario, comenzar el tratamiento adecuado de inmediato.
Fuente: Servicios de Salud de Oaxaca (SSO)