> La Sedeco detalla los beneficios del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec para el desarrollo económico de Oaxaca y su integración en el comercio internacional.
Enlace de la Costa
Oaxaca de Juárez, Oax.
En un encuentro clave para el sector empresarial oaxaqueño, el titular de la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco), Raúl Ruiz Robles, presentó los pormenores del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec (CIIT). El evento, que reunió a líderes de cámaras de comercio, empresarios e integrantes del sector industrial y de servicios de Oaxaca, tuvo como objetivo informar sobre las oportunidades de inversión que ofrecerá este ambicioso proyecto de infraestructura.
El Corredor Interoceánico se perfila como un eje estratégico para el crecimiento económico del sur-sureste de México, con el propósito de convertir a la nación en un líder del comercio internacional, al mismo tiempo que se impulsa el desarrollo de la región. Raúl Ruiz Robles destacó que Oaxaca será una plataforma logística e industrial conectada directamente con mercados clave de América, Europa y Asia.
Un impulso histórico para el sector empresarial oaxaqueño
El secretario de Sedeco subrayó que este proyecto representa una oportunidad única para las empresas de Oaxaca, especialmente aquellas del sector productivo, empresarial y de servicios. Con el CIIT, se abren nuevas puertas para el crecimiento económico, la innovación tecnológica e industrial, así como para el progreso de las comunidades oaxaqueñas.
En el marco del encuentro, Alfonso González Belmonte, Coordinador General de Promociones del CIIT, realizó una detallada presentación sobre el potencial del Corredor Interoceánico. El proyecto abarca áreas clave como la inversión en infraestructura, el desarrollo de nuevas áreas comerciales y la implementación de proyectos innovadores. González Belmonte resaltó que las nuevas conexiones interoceánicas ofrecerán un acceso directo a mercados globales, lo que será crucial para las empresas locales que busquen expandirse internacionalmente.
Compromiso con el desarrollo regional y la inclusión
En su intervención, el senador Antonino Morales Toledo hizo énfasis en la importancia de promover la participación de las comunidades locales en el desarrollo del Corredor Interoceánico. Se mencionaron los instrumentos jurídicos y normativos que se implementarán para garantizar que las poblaciones cercanas al proyecto se beneficien directamente, tanto en términos de bienestar como de oportunidades laborales.
Morales Toledo también destacó que el CIIT priorizará el desarrollo regional, el bienestar social, así como el impulso a la innovación industrial y tecnológica, promoviendo además la atracción de inversiones clave para el progreso de la región.
Impacto y proyección
El Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec se presenta como un proyecto transformador que no solo cambiará la dinámica económica de Oaxaca, sino que se convertirá en un modelo para otras regiones del país. A través de la colaboración entre el sector público y privado, el CIIT tiene el potencial de transformar a Oaxaca en un centro logístico de primer orden, con grandes beneficios para las empresas y las comunidades locales.
Fuente: Secretaría de Desarrollo Económico del Estado de Oaxaca (Sedeco)