
> Yenice y Heidi se convierten en las primeras en contraer matrimonio igualitario en la región chontal de Oaxaca, gracias al programa “Bodas Colectivas Gratuitas 2025”.
Enlace de la Costa
Santiago Astata, Oax.
En un hecho histórico para la región chontal de Oaxaca, este domingo se celebró la primera boda igualitaria en Santiago Astata, un municipio que se rige por el sistema de usos y costumbres, pero que, a partir de hoy, deja atrás barreras para el matrimonio civil entre personas del mismo sexo. Yenice Trinidad Machuca, de 37 años, y Heidi Raymundo Betanzos, de 32 años, unieron sus vidas en una ceremonia que marcó el inicio de una nueva etapa para el reconocimiento de los derechos civiles en la región.
Este matrimonio se dio en el marco del programa estatal Bodas Colectivas Gratuitas 2025 “Dale el sí con todos los derechos”, promovido por el Gobierno de Oaxaca. La ceremonia tuvo lugar en la playa Cupil, un lugar pintoresco del municipio, y estuvo acompañada por otras siete parejas que también formalizaron su unión en este evento colectivo.
Un paso hacia la inclusión
Yenice y Heidi, oriundas de Santiago Astata, expresaron su emoción por finalmente poder formalizar su relación después de años de lucha y espera. Aunque el matrimonio igualitario fue aprobado en Oaxaca en 2019, la región había permanecido rezagada en cuanto a la celebración de bodas civiles entre personas del mismo sexo. A pesar de las dificultades, la pareja se mostró agradecida con el Gobierno de la Primavera Oaxaqueña por permitirles cumplir su sueño de contraer matrimonio.
“El poder decir ‘sí acepto’ en esta ceremonia es un acto de visibilidad para todas las personas que, como nosotros, desean ser reconocidas legalmente en su relación”, comentó Yenice. Por su parte, Heidi resaltó la importancia de este evento, no solo como un compromiso personal, sino como un hito para que otras parejas en su situación puedan también acceder a los mismos derechos y protecciones legales.
La importancia del programa estatal
El programa de Bodas Colectivas Gratuitas 2025, impulsado por el Gobierno estatal, tiene como objetivo garantizar el acceso al matrimonio civil gratuito para todas las parejas, independientemente de su orientación sexual. Con esta iniciativa, se busca brindar igualdad de derechos a las personas que deseen legalizar su relación de pareja, permitiendo que adquieran todos los beneficios y obligaciones que establece la ley.
El evento se celebró en un ambiente festivo, con música de la banda local “La Astateña”, mientras las parejas disfrutaban de su primer baile como esposas. La presencia de familiares y amigos de las parejas fue crucial para hacer de este evento un momento memorable y lleno de emociones.
Un día para la historia
Santiago Astata, conocido por su nombre náhuatl “El Señor de las Iguanas”, será recordado por ser la primera localidad en la región chontal en celebrar una boda igualitaria. Esta acción forma parte de los esfuerzos por continuar avanzando en el reconocimiento de los derechos humanos y la inclusión de todas las personas, independientemente de su identidad de género u orientación sexual.
Fuente: Gobierno del Estado de Oaxaca.