
> El vivero, parte del programa Reforesta Oaxaca, garantizará la producción anual de 500 mil plantas frutales, principalmente de limón.
Enlace de la Costa
Villa de Tututepec de Melchor Ocampo, Oax.
En un esfuerzo por impulsar el desarrollo económico y sustentable de la región, la Comisión Estatal Forestal (Coesfo), en colaboración con el Consejo de Productores de Limón de la Costa Oaxaqueña y autoridades municipales, inauguraron oficialmente el nuevo vivero forestal en la comunidad de San Felipe, ubicada en este municipio oaxaqueño.
El objetivo de esta nueva infraestructura es fortalecer la producción agrícola local, especialmente en lo que respecta al cultivo de limón, principal producto agrícola de la zona. Magdalena Coello Castillo, titular de la Coesfo, destacó que este vivero forma parte del programa Reforesta Oaxaca, iniciativa que tiene como propósito garantizar la producción anual de 500 mil plantas frutales, lo que contribuirá significativamente tanto a la economía local como a la conservación del medio ambiente.
Fortalecimiento de la economía local y la conservación ambiental
La apertura del vivero en San Felipe responde a una estrategia integral del gobierno estatal para fortalecer el sector productivo, combinando la reforestación con el impulso al desarrollo agrícola sostenible. La producción de plantas frutales, principalmente de limón, será clave para mejorar los ingresos de los productores locales, mientras que el proyecto busca garantizar la conservación de los recursos naturales de la región.
Reunión de autoridades para el impulso del sector agrícola
El evento se realizó en el marco del Segundo Aniversario del Tianguis del Limón, una plataforma para la promoción y comercialización del limón oaxaqueño. A la ceremonia asistieron autoridades de diversas dependencias, como el presidente municipal de Villa de Tututepec, Eder Muñoz Peña, quien resaltó la importancia de la cooperación interinstitucional para fortalecer el desarrollo económico de la región.
También estuvieron presentes la titular de la oficina de representación en Oaxaca de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), Carolina Ojeda, y la subsecretaria de Crecimiento y Desarrollo Económico de la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco), Miriam Anjuly Saavedra Cortez. Estos funcionarios subrayaron la relevancia de los proyectos como el vivero forestal, los cuales impactan positivamente en la productividad y bienestar de los habitantes de la zona.
Fuente: Comisión Estatal Forestal de Oaxaca (Coesfo).