
> Con una inversión superior a 1 millón 600 mil pesos, se busca mejorar las condiciones de producción de peces, como tilapias, truchas y camarones, y garantizar un ambiente libre de enfermedades para la cría de estos animales.
Enlace de la Costa
Santa María Jalapa del Marqués, Oax.
La Secretaría de Fomento Agroalimentario y Desarrollo Rural (Sefader) de Oaxaca, en colaboración con el Comité Oaxaqueño de Sanidad e Inocuidad Acuícola (COSIA), ha entregado apoyos y certificaciones al Centro Acuícola de Jalapa del Marqués, como parte de un esfuerzo por fortalecer la acuacultura y la sanidad acuícola en la región.
Con una inversión superior a 1 millón 600 mil pesos, se busca mejorar las condiciones de producción de peces, como tilapias, truchas y camarones, y garantizar un ambiente libre de enfermedades para la cría de estos animales.
Fortalecimiento de la acuacultura en Oaxaca
Oaxaca ha alcanzado un estatus sanitario envidiable en términos de acuacultura, al encontrarse libre de enfermedades exóticas que afectan a especies como tilapias, truchas y camarones. Esta situación permite un entorno propicio para el desarrollo de la acuacultura y favorece la expansión de la producción de alevines libres de enfermedades.
En el Centro Acuícola de Jalapa del Marqués, se ha implementado un plan integral para el manejo de la sanidad acuícola, que incluye un monitoreo constante de las especies, la prevención de enfermedades y el fortalecimiento de las capacidades de producción.
Equipamiento y certificaciones entregadas
Durante la entrega de apoyos, Sefader otorgó ocho kits para el manejo de fauna nociva, que incluyen bomba aspersora, equipo de limpieza y desinfección, guantes anticorte, tapetes sanitarios y equipamiento para una unidad de valor agregado. Estas herramientas permitirán a los productores realizar sus actividades de manera más eficiente y segura.
Además, el Centro Acuícola de Jalapa del Marqués recibió el certificado sanitario como Unidad de Cuarentena, lo que garantiza la calidad y sanidad de los productos acuícolas. Este centro, que cuenta con tres líneas genéticas para la producción de alevines, ha logrado una producción impresionante, con un total de 2 millones de crías entre 2023 y 2024.
Impacto en la comunidad y la producción local
Las líneas genéticas del Centro Acuícola han sido sembradas en 25 municipios con vocación acuícola y pesquera, beneficiando a 1,428 personas directamente. Entre 2023 y 2024, se atendieron 50 solicitudes de productores locales, lo que refuerza el impacto positivo de este proyecto en las comunidades cercanas.
Fuente: Gobierno del Estado de Oaxaca, Secretaría de Fomento Agroalimentario y Desarrollo Rural (Sefader)