
> Más de 50 mil personas se benefician de medidas preventivas y control larvario en la región del Papaloapan.
Enlace de la Costa
Oaxaca de Juárez
Como parte de la estrategia “Oaxaca Unida Contra el Dengue”, los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO) han realizado más de 262 mil acciones en la Jurisdicción Sanitaria 3 Tuxtepec para prevenir y controlar la propagación del dengue. Estas medidas, implementadas entre el 6 de enero y el 7 de febrero de 2025, han beneficiado a más de 50 mil personas en la región del Papaloapan.
El operativo, que incluyó control larvario y nebulización en zonas prioritarias, abarcó 14 mil 348 viviendas, de las cuales 4 mil 98 fueron tratadas con larvicida. Se revisaron 158 mil 965 depósitos de agua, de los cuales 54 mil 761 fueron identificados como criaderos potenciales del mosquito Aedes aegypti, responsable de la transmisión del dengue. Además, se destinaron 144 mil 980 kilogramos de larvicida para tratar cuerpos de agua estancada, donde los huevecillos del mosquito pueden sobrevivir hasta 12 meses.
Medidas de Control y Prevención
Aparte del control larvario, se llevaron a cabo acciones de nebulización en 160 hectáreas de la zona, donde se aplicaron 40 mil litros de insecticida en 4 mil 120 viviendas, con el objetivo de eliminar mosquitos adultos y prevenir brotes. Estas acciones impactaron a 50 mil 408 personas, reforzando la protección comunitaria en Tuxtepec.
El SSO ha reiterado el llamado a la población para colaborar en la prevención del dengue, manteniendo limpios patios, jardines y azoteas, y eliminando criaderos de mosquitos. También se recomienda cubrir bien los depósitos de agua o tratarlos con larvicida para evitar la proliferación del vector.
Extensión de las Acciones a Otros Municipios
El éxito de estas intervenciones en Tuxtepec ha motivado la extensión de estas acciones a otros municipios de la región, como San Juan Bautista Valle Nacional, Loma Bonita, Acatlán de Pérez Figueroa y San Felipe Usila, en las próximas semanas. La campaña busca reducir el riesgo de brotes y garantizar la salud de los oaxaqueños.
Situación Epidemiológica del Dengue en Oaxaca
En términos epidemiológicos, el estado reportó dos nuevos casos de dengue al corte de la semana epidemiológica número 6, sumando un total de cinco casos en lo que va del 2025. De estos casos, cuatro fueron clasificados como Dengue No Grave (DNG) y uno como Dengue con Signos de Alarma (DCSA). Los nuevos casos fueron registrados en los municipios de Salina Cruz y San Sebastián Tutla, con la circulación del virus DENV-3.
A pesar de los nuevos casos, las autoridades de salud han confirmado que no se han registrado defunciones por dengue en el estado. Los SSO han exhortado a la población a seguir aplicando las medidas preventivas y a mantener la vigilancia ante la posible propagación del virus.
Fuente: Servicios de Salud de Oaxaca.