
> SSO y autoridades locales trabajan en conjunto para reducir la proliferación del mosquito transmisor del dengue. Esta iniciativa comenzó el 27 de enero y concluirá el 31 del mismo mes.
Enlace de la Costa
Matías Romero Avendaño, Oax.
Con el objetivo de frenar la proliferación del mosquito Aedes aegypti, transmisor del dengue, Servicios de Salud de Oaxaca (SSO), a través de la Jurisdicción Sanitaria 2 Istmo, han puesto en marcha la primera Jornada de Eliminación de Criaderos en el municipio de Matías Romero Avendaño. Esta iniciativa, que comenzó el 27 de enero y concluirá el 31 del mismo mes, se lleva a cabo en colaboración con el municipio y diversas instituciones locales, como el Centro de Salud Urbano y el Hospital Rural número 37 del IMSS BIENESTAR.
Acciones de eliminación de criaderos
Las brigadas encargadas de la jornada visitan 13 colonias y barrios del municipio, entre los que se incluyen Pueblo Nuevo, Robles Poniente, El Llanito, Lázaro Cárdenas, Reforma, Paso Limón, Guadalupe y Barrio Nuevo. El personal de las brigadas se enfoca en la recolección de objetos en desuso, como neumáticos, botes, botellas y otros recipientes que puedan servir de criaderos para el mosquito.
Para los próximos días, el trabajo continuará en las colonias Robles Oriente, Robles Sur y Libertad, además de Barrio Juárez y Centro Norte, donde se llevarán a cabo actividades de limpieza y sensibilización sobre la importancia de eliminar estos criaderos.
Campaña de sensibilización: Lava, tapa, voltea y tira
En el marco de esta jornada, se está promoviendo la estrategia Lava, tapa, voltea y tira, que busca involucrar a la comunidad en la prevención del dengue. La acción se basa en que los ciudadanos revisen sus hogares y eliminen cualquier objeto que pueda acumular agua, lo que representa un potencial criadero del mosquito transmisor del virus.
Preocupante aumento de casos de dengue
En la semana epidemiológica número tres de 2025, las autoridades reportaron un nuevo caso de dengue en el estado de Oaxaca, lo que eleva a tres el total de casos confirmados en lo que va del año. De estos, dos se encuentran en la Jurisdicción Sanitaria de Valles Centrales y uno más en la región del Istmo, todos clasificados como casos de Dengue No Grave (DNG). La confirmación de estos casos resalta la urgencia de intensificar las acciones preventivas y de control para evitar un brote mayor.
Llamado a la colaboración ciudadana
Ante este panorama, los SSO hacen un llamado a la población, las autoridades municipales y las instituciones a sumarse activamente a estas jornadas de prevención, con el fin de evitar un aumento significativo en los casos de dengue. La colaboración de todos es crucial para reducir la incidencia de esta enfermedad en el estado.
Fuente: Servicios de Salud de Oaxaca (SSO), Jurisdicción Sanitaria 2 Istmo.