
>>Se incluyen contratos mixtos y un régimen fiscal simplificado para potenciar la autosuficiencia energética de México.
Enlace de la Costa
Ciudad de México –
29 de enero de 2025. Durante la conferencia matutina “Las mañaneras del pueblo”, la presidenta de México, Dra. Claudia Sheinbaum Pardo, junto a la titular de la Secretaría de Energía (Sener), Luz Elena González Escobar, la directora general de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), Emilia Esther Calleja Alor, y el director general de Petróleos Mexicanos (Pemex), Víctor Rodríguez Padilla, presentaron las leyes secundarias que derivan de la Reforma Constitucional en materia energética. Este paquete legislativo busca redefinir el papel estratégico de Pemex en el sector energético y asegurar la soberanía energética de la nación.
Una de las principales reformas introducidas por la legislación es la posibilidad de que Pemex celebre contratos mixtos, lo que permitirá a la empresa estatal complementarse con el sector privado y asegurar mayores recursos para su financiamiento. De igual manera, se rescata y fortalece la industria petroquímica y de fertilizantes en México, áreas clave para el desarrollo económico del país.
Además, el paquete de leyes incluye la creación del régimen fiscal Derecho Petrolero para el Bienestar, un esquema que simplifica la carga fiscal de Pemex, permitiéndole ser más rentable y competitivo, lo que, a su vez, refuerza la autosuficiencia energética del país.
El enfoque de la reforma está claramente orientado a la soberanía energética, garantizando que Pemex sea una pieza clave en la estrategia nacional. La Secretaría de Energía, bajo la rectoría de la Sener, será la encargada de la planeación vinculante en el sector energético, fortaleciendo su capacidad para dirigir y regular el mercado.
También se mejora la trazabilidad de los hidrocarburos, con la obligación de entregar información detallada desde la entrada de los combustibles hasta su distribución en gasolineras, lo que aumenta la transparencia y eficiencia en el sector.
En un giro estructural, las subsidiarias de Pemex que operaban como empresas privadas serán eliminadas, así como cerca de 50 filiales, consolidando a la empresa como una entidad del gobierno federal con un enfoque centralizado y de control. Esta reestructuración busca optimizar los recursos y mejorar la operatividad de Pemex.
Como parte de las nuevas facultades otorgadas a la Sener, se creará la Comisión Nacional de Energía (CNE), una instancia que tendrá como misión mejorar la operación y regulación del sector energético del país, asegurando el cumplimiento de los nuevos mecanismos legales.
Con estas nuevas leyes, el gobierno de la presidenta Sheinbaum no solo busca consolidar la soberanía energética, sino también garantizar que México continúe avanzando hacia la autosuficiencia en la producción de combustibles. Este enfoque estratégico abre un camino para mejorar la eficiencia operativa y la transparencia en Pemex, al tiempo que fomenta la participación de la iniciativa privada en áreas clave del sector.
Fuente: Secretaría de Energía de México.