
>>El decreto ofrece beneficios fiscales para atraer inversión, fortalecer la economía y generar empleos en el país.
El secretario de la Comisión de Hacienda y Crédito Público de la Cámara de Diputados, Carol Antonio Altamirano, destacó que el reciente decreto que otorga beneficios fiscales es un paso clave para contrarrestar las presiones arancelarias impuestas por Estados Unidos y fortalecer la economía mexicana. Este plan de incentivos no solo busca atraer inversión, sino también crear un entorno favorable para los empresarios y generar empleos en diversas regiones del país.
Altamirano explicó que la emisión del decreto marca un giro significativo en la política tributaria mexicana, enviando un mensaje claro a los inversionistas: México es un lugar con un entorno fiscal favorable. Según el diputado, este beneficio compensa los posibles costos derivados de un aumento en los aranceles y presenta una oportunidad para fortalecer sectores clave, como los corredores industriales en el Istmo de Tehuantepec y en el centro del país.
El plan no solo busca atraer inversión extranjera, sino también impulsar la proveeduría nacional, aumentar la exportación y crear condiciones que favorezcan el desarrollo económico en regiones estratégicas. El objetivo es diversificar la economía y hacer frente a los retos globales de manera efectiva.
Un aspecto importante del decreto es su enfoque en las pequeñas empresas, especialmente en el sur y sureste del país. Altamirano destacó que el gobierno ha asegurado una asignación de al menos mil millones de pesos para empresas que facturan menos de 100 millones de pesos, con el fin de ayudar a formalizar la economía y apoyar el crecimiento de estos negocios.
Además, el diputado subrayó que los estímulos fiscales proyectados hasta el 2030, que podrían alcanzar hasta 30 mil millones de pesos, no se otorgarán de manera arbitraria, sino que serán evaluados por un proceso tripartito entre la Secretaría de Hacienda, Economía y el Consejo Asesor de Desarrollo Económico Regional, lo que garantiza la transparencia y efectividad de las medidas.
Altamirano hizo un llamado a evitar tensiones políticas artificiales que puedan entorpecer el desarrollo del país. Señaló que todos los esfuerzos deben estar orientados a generar empleo y permitir que las micro, pequeñas y medianas empresas puedan crecer e integrarse a los servicios y proveeduría generados por este plan. En este sentido, reiteró el compromiso de Morena con el desarrollo regional y la integración de todos los sectores productivos.
Con este decreto, el gobierno busca sentar las bases para un México más competitivo, con un entorno fiscal favorable para los inversionistas, al mismo tiempo que se promueve el empleo y el bienestar en las regiones menos favorecidas del país.
Fuente: Comisión de Hacienda y Crédito Público de la Cámara de Diputados.