>>Dos hombres fueron condenados a 80 años de prisión cada uno por el asesinato de una precandidata y un hombre en 2021.
Enlace de la Costa
Oaxaca de Juárez
24 de enero de 2025
La Fiscalía General del Estado de Oaxaca (FGEO) logró obtener dos sentencias condenatorias que suman un total de 160 años de prisión contra dos hombres responsables de los delitos de feminicidio y homicidio calificado con ventaja, cometidos en el municipio de Ocotlán de Morelos, en la región de los Valles Centrales.
Los condenados, identificados como R.D.M.H. y A.I.G.B., fueron sentenciados por el asesinato de I.G.C., quien en el momento de su muerte era precandidata a la presidencia municipal de Ocotlán, y por el homicidio de O.A.R.H., un hombre que resultó lesionado en el mismo ataque y que posteriormente falleció en un hospital.
El crimen tuvo lugar el 20 de marzo de 2021, cuando las víctimas viajaban a bordo de un vehículo de motor desde Ocotlán hacia la ciudad de Oaxaca. A la altura de Santo Tomás Jalieza, los agresores interceptaron el vehículo y abrieron fuego contra los ocupantes, causando la muerte de I.G.C. en el lugar. O.A.R.H. resultó gravemente herido y fue trasladado a un hospital, pero falleció el 11 de abril de 2021 a causa de las lesiones sufridas.
La FGEO, a través de la Fiscalía Especializada para la Atención a Delitos de Alto Impacto, realizó una exhaustiva investigación que llevó a la captura de los imputados. Tras ser presentados ante el Juez, ambos fueron vinculados a proceso. En el juicio, las pruebas presentadas por la Fiscalía fueron valoradas y el Tribunal de Enjuiciamiento dictó la sentencia condenatoria de 80 años de prisión para cada uno de los responsables.
Además de la pena privativa de libertad, se impuso una multa de más de 44 mil pesos a cada uno de los condenados, así como el pago de 896 mil pesos por concepto de reparación del daño.
En este caso, las investigaciones permitieron esclarecer los hechos y asegurar que las víctimas recibieran justicia. I.G.C. era una figura pública en la región y su muerte, así como la de O.A.R.H., generaron un gran impacto en la comunidad.

Fuente:
Fiscalía General del Estado de Oaxaca (FGEO).