>>El programa busca mejorar la infraestructura y atención en 565 centros de salud con una inversión de 6,300 millones de pesos.
Enlace de la Costa
Ciudad de México
23 de enero de 2025.- La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, dio a conocer que, en 2025, el programa La Clínica es Nuestra destinará una inversión de 6,300 millones de pesos para la mejora de 565 centros de salud de primer nivel del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE). Esta acción, que también beneficiará al IMSS Bienestar, tiene como objetivo mejorar la infraestructura, el equipamiento y los servicios médicos para los derechohabientes, a través de la participación activa de las comunidades.
Durante su intervención, la presidenta destacó que este programa, que se implementó en 2024 bajo el liderazgo del presidente Andrés Manuel López Obrador, ha mostrado resultados positivos, con comunidades organizándose para colaborar en la mejora de los centros de salud. “Este año se va a notar una mejora sustantiva en todos los Centros de Salud y las clínicas del ISSSTE”, señaló Sheinbaum.
El director general del ISSSTE, Martí Batres Guadarrama, explicó que La Clínica es Nuestra contempla la mejora de 1,805 consultorios en los centros de salud, lo que permitirá ofrecer atención médica de calidad en el primer nivel. La estrategia tiene como principal objetivo renovar y equipar las unidades médicas cercanas a los trabajadores del Estado, que son responsables de resolver el 80% de las necesidades de salud de la población.
Los recursos que se destinarán a este programa serán utilizados para diversas obras de infraestructura, como impermeabilización, instalaciones eléctricas y hidráulicas, y la compra de equipo médico esencial como oxímetros y estetoscopios. Además, se incluirán mejoras en el mobiliario de las unidades, como sillas, pantallas y botiquines.
La secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel Reyes, detalló que el proceso de mejora incluirá la conformación de los Comités de Salud para el Bienestar en cada unidad médica, que estarán integrados por los derechohabientes. Estos comités serán responsables de aprobar los proyectos y administrar los recursos asignados a las clínicas. Montiel también anunció que, en febrero de 2025, se convocará a las asambleas para la formación y capacitación de estos comités.
Además de fortalecer la infraestructura, el programa promueve la apropiación social y cultural de las comunidades sobre sus unidades médicas, lo que facilita la transparencia del gasto y la rendición de cuentas. La participación activa de los derechohabientes permitirá acelerar la realización de las obras y garantizar que los proyectos respondan a las necesidades específicas de cada comunidad.
El director general del IMSS Bienestar, Alejandro Svarch Pérez, agregó que en 2025, La Clínica es Nuestra integrará al ISSSTE en su programa, lo que fortalecerá aún más la infraestructura del primer nivel de atención. En 2024, se intervinieron 11,816 centros de salud, se realizaron 26,000 acciones de infraestructura y se compraron más de 11,000 equipos médicos.
Svarch destacó que el 95% de la población considera que el programa mejorará la atención médica en sus comunidades, y más de la mitad de los encuestados califica el cambio como excelente.
Fuente: Gobierno de México