
>> SSPC participó en el foro “Importancia de la ciberseguridad y funciones de la Policía Cibernética
Enlace de la Costa
Oaxaca de Juárez
Con el objetivo de prevenir riesgos y fortalecer la seguridad en el entorno digital, la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) participó en el foro “Importancia de la ciberseguridad y funciones de la Policía Cibernética”, organizado por el Instituto Flores Magón del Congreso del Estado.
A través de la Unidad de la Policía Cibernética (UPC), la SSPC impartió una charla enfocada en la prevención de delitos como la violencia digital, el fraude, la extorsión y el robo de identidad. La dependencia ofreció información detallada sobre las medidas que la ciudadanía debe tomar frente a los riesgos actuales del ciberespacio.
Iván Quiroz Martínez, presidente de la Comisión Permanente de Seguridad Pública y Protección Civil, destacó que los delitos cibernéticos derivan del mal uso de las herramientas tecnológicas, por lo que es fundamental fortalecer la ciberseguridad con marcos normativos adecuados. Por su parte, Liz Hernández Matus, directora del Instituto Flores Magón, enfatizó la importancia de crear espacios de diálogo entre legisladores, especialistas, instituciones educativas y la sociedad civil ante los retos que presentan las nuevas tecnologías, especialmente para las juventudes.
María Francisca Antonio Santiago, presidenta de la Comisión Permanente de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación, reconoció los esfuerzos de la UPC y propuso replicar estas acciones de concientización en instituciones educativas de todo el estado.
Estudiantes de la Universidad Tecnológica de los Valles Centrales de Oaxaca (UTVCO), en las carreras de Tecnologías de la Información y Mecatrónica, participaron activamente, reflexionando sobre la importancia de adoptar una cultura de la ciberseguridad en el ámbito académico y profesional.
La SSPC, encabezada por Iván García Álvarez, reafirma su compromiso de colaborar con los tres niveles de gobierno, la academia y la sociedad civil para garantizar la seguridad digital y proteger a la población de los riesgos cibernéticos.