
>> La organización destaca el avance electoral de la diversidad sexual y de género, que logró 248 candidaturas electas en las elecciones de 2024 en México
Enlace de la Costa
Ciudad de México
SOS Discriminación Internacional ha reconocido la lucha histórica de las poblaciones LGBTTTIQ+ por su inclusión en la vida pública y electoral, tanto en México como en el resto de las Américas y el Caribe. Este reconocimiento se da en el marco de las elecciones federales y locales mexicanas de 2024, donde la diversidad sexual y de género logró 248 candidaturas electas, obteniendo 2 millones 466 mil 419 votos en el país, según un informe presentado por la organización Yaaj México, Transformando Tu Vida A.C.
El informe denominado “Informe Post electoral de las candidaturas LGBTTTIQ+ en México 2024: Voto por la igualdad” destaca que, a pesar de enfrentar grandes desafíos, las personas LGBTTTIQ+ no se rindieron. De acuerdo con las cifras reveladas en el informe, el 26.67% de las candidaturas LGBTTTIQ+ enfrentaron actos de discriminación relacionados con su orientación sexual o identidad de género, mientras que el 23.08% de ellas fueron amenazadas o incluso intentaron ser lesionadas o asesinadas, debido al estigma y los prejuicios sociales que persisten contra estas poblaciones.
Manuel Edmundo Ramos Gutiérrez, presidente de SOS Discriminación Internacional Querétaro, destacó la resiliencia de los líderes y las comunidades LGBTTTIQ+ en su lucha por la inclusión en la vida pública y electoral. A pesar de los ataques y la violencia que siguen enfrentando, estas personas lograron llegar a espacios clave de toma de decisiones en diversas partes de México, impulsando legislaciones y políticas públicas para combatir la discriminación y proteger los derechos humanos de la diversidad sexual y de género.
Ramos Gutiérrez subrayó que la lucha no solo beneficia a la comunidad LGBTTTIQ+, sino que también contribuye a proteger a otras poblaciones en situaciones de vulnerabilidad, discriminación y violencia. “Todos los seres humanos tenemos el mismo valor, sin importar las diferencias”, afirmó el presidente de la organización.
Finalmente, Ramos Gutiérrez agradeció el trabajo conjunto con organizaciones de toda América Latina y el Caribe que han capacitado a más de 650 liderazgos políticos LGBTTTIQ+ en el continente. Entre las organizaciones que integran este consorcio se encuentran Yaaj Transformando Tu Vida A.C. (México), LGBTQ+ Victory Institute (Estados Unidos), Caribe Afirmativo (Colombia), PROMSEX (Perú), Somos CDC (Honduras), Diversidad Dominicana (República Dominicana) y VoteLGBT (Brasil).
Estos esfuerzos, que culminaron en una capacitación en julio de 2023, buscan promover los derechos políticos y electorales de las personas LGBTTTIQ+, con el lema “La Democracia Exige Igualdad”, impulsando la igualdad de derechos, trato y oportunidades para todas las personas, sin distinción alguna.
Fuente:
Comunicado oficial de SOS Discriminación Internacional Querétaro