
>El nuevo organismo busca preservar y revitalizar las lenguas originarias de Oaxaca, garantizando los derechos lingüísticos de los pueblos indígenas
Enlace de la Costa
Este martes, el Gobernador de Oaxaca, Salomón Jara Cruz, presentó el Instituto de Lenguas Originarias de Oaxaca (ILEO), un organismo único en su tipo que tiene como misión salvaguardar y revitalizar las lenguas indígenas de la entidad. En Oaxaca, alrededor de un millón 221 mil 555 personas hablan alguna de las 15 lenguas originarias de la región, de las cuales cinco se encuentran en alto riesgo de desaparición.
Durante la conferencia mañanera, Jara Cruz destacó que la creación del ILEO es una acción sin precedentes en el estado, alineada con la política lingüística del Gobierno de la Primavera Oaxaqueña, que busca garantizar el derecho humano a la lengua y revertir la deuda histórica que el Estado Mexicano tiene con los pueblos originarios.
“Vamos a construir una política lingüística que permita mantener vivo uno de los elementos esenciales de la cultura, identidad y pasado ancestral de Oaxaca”, expresó el gobernador.
El director del ILEO, Víctor Cata, detalló que el instituto llevará a cabo una serie de acciones orientadas a la preservación de las lenguas más amenazadas, como el ixcateco, chocholteco, huave, zoque y chontal. Estas lenguas se encuentran entre las que tienen mayor riesgo de desplazamiento debido a factores como la globalización y la pérdida de hablantes.
El ILEO llevará a cabo un programa integral que incluye cuatro acciones clave: fortalecer la oralidad de estas lenguas, visibilizar el patrimonio lingüístico en plataformas digitales, promover la memoria e identidad cultural, y desarrollar una política de inclusión para combatir el racismo y la discriminación.
El próximo 20 de enero comenzarán diversas actividades para fortalecer la oralidad de las lenguas en riesgo, entre ellas la campaña “Biinda”, la exposición de materiales didácticos y el programa “Voces que no mueren”. Además, se lanzará una campaña de sensibilización dirigida a servidores públicos, con el objetivo de fomentar el respeto y la valorización del patrimonio lingüístico.
En febrero, arrancarán los Diplomados de Intérpretes con Perspectiva Jurídica y Médica, así como de Traductores en Literatura de Lenguas Originarias, que formarán a profesionales en la interpretación y traducción de estas lenguas para diversos contextos. Asimismo, se entregarán certificados de sensibilización sobre no discriminación del patrimonio lingüístico a servidores públicos y se organizarán actividades conmemorativas en las dependencias estatales para visibilizar la importancia de la diversidad lingüística de Oaxaca.
Con esta iniciativa, el Gobierno del Estado reafirma su compromiso con la preservación de las lenguas originarias como un símbolo de identidad y patrimonio vivo de las comunidades oaxaqueñas. El ILEO se erige como un paso importante para consolidar a Oaxaca como un referente cultural y lingüístico no solo en México, sino a nivel internacional.
Palabras clave: lenguas originarias, Oaxaca, derechos lingüísticos, preservación cultural, ILEO.
Fuente: Gobierno del Estado de Oaxaca.