
Servicios de Salud de Oaxaca (SSO) informaron sobre un caso probable de rabia en una paciente de 66 años de Santa María Tonameca, ocurrido en septiembre de este año. Tras el reporte del incidente el 30 de agosto, se implementaron de manera inmediata medidas de vigilancia y seguimiento para identificar posibles contactos de riesgo. Afortunadamente, no se detectaron nuevos casos relacionados.
El caso fue confirmado el 13 de diciembre por el Comité Nacional para la Vigilancia Epidemiológica (Conave) mediante una asociación epidemiológica. La paciente, quien había sido mordida por un murciélago el 30 de agosto de 2024, no acudió de inmediato a recibir atención médica y solo lo hizo un mes después, cuando ya presentaba síntomas de rabia. Lamentablemente, la paciente falleció el 21 de septiembre debido a la enfermedad.
A pesar de la solicitud de la toma de muestras para su análisis, los familiares de la paciente no autorizaron dicha acción. Tras conocer el caso en septiembre, los Servicios de Salud de Oaxaca reportaron el incidente de manera inmediata a las autoridades federales responsables de su investigación y dictamen.
Ante este lamentable caso, Servicios de Salud de Oaxaca hace un llamado urgente a la población para tomar medidas preventivas contra la rabia, enfermedad que puede prevenirse si se actúa de forma oportuna. Las recomendaciones incluyen:
- Acudir de inmediato al centro de salud más cercano en caso de mordedura o contacto con animales domésticos o silvestres.
- Evitar tocar o acercarse a animales salvajes o desconocidos.
- Mantener la basura en contenedores bien cerrados para evitar atraer animales nocivos.
- Proteger puertas y ventanas para evitar el ingreso de animales salvajes.
- Mantener actualizadas las cartillas de vacunación de animales de compañía, para protegerlos de esta enfermedad.
Los SSO subrayan que la atención oportuna es crucial para salvar vidas, ya que la rabia es una enfermedad prevenible si se toman las medidas correctas al detectar la agresión. La intervención temprana permite identificar y tratar adecuadamente la presencia del virus.
Este caso subraya la importancia de actuar rápidamente ante mordeduras o contactos con animales que puedan estar infectados, para evitar complicaciones graves como la rabia, que es fatal si no se trata a tiempo.