
>> Largas filas y preocupación ciudadana persisten en Huatulco; Pemex asegura normalidad en el suministro tras problemas climáticos.
Enlace de la Costa.
Santa Cruz Huatulco.
20 de diciembre de 2024.
Pese a que Petróleos Mexicanos (Pemex) ha asegurado que no existe desabasto de gas LP, los residentes de Santa cruz Huatulco reportan lo contrario. Imágenes captadas la mañana de este viernes en una estación de gas en la salida de este desarrollo turístico evidencia la magnitud del problema.
En varias localidades del Estado, como en Santa Cruz Huatulco, los vecinos de diferentes sectores se han visto obligados a formar largas filas frente a las gaseras, buscando adquirir este combustible esencial para sus actividades diarias, como la preparación de alimentos.
Otras comunidades de la Costa, Mixteca y Valles Centrales de Oaxaca también han reportado problemas de desabasto de gas desde hace varias semanas.
Esta situación ha generado especulaciones entre los consumidores, quienes consideran que las gaseras podrían estar reteniendo el producto con el objetivo de incrementar los precios, un acto que constituiría una práctica ilícita.
Pemex niega desabasto; la realidad local es otra
En un comunicado reciente, Pemex afirmó que la refinería de Salina Cruz, afectada temporalmente por condiciones climáticas adversas a principios de diciembre, ya ha restablecido sus operaciones desde el día 7 del mismo mes.
Según la paraestatal, esto debería garantizar el abasto en la región. Sin embargo, los repartidores de gas han dejado de transitar, lo que obliga a los ciudadanos a acudir personalmente a las estaciones de servicio.
Presidenta asegura suministro nacional
La presidenta Claudia Sheinbaum, en una reciente conferencia matutina, también negó un desabasto generalizado en el país y aseguró que el suministro nacional, tanto de producción interna como importada, es suficiente.
Sin embargo, esta declaración no ha tranquilizado a las comunidades afectadas, que continúan viviendo una realidad diferente.
Además, la falta de un plan claro por parte de las autoridades federales y locales para resolver la situación ha incrementado el malestar social.
Reacciones y peticiones ciudadanas
Los consumidores exigen acciones concretas por parte de las autoridades para esclarecer las causas de esta crisis. Desde las gaseras hasta el propio gobierno, la ciudadanía pide transparencia y soluciones efectivas.
Los usuarios exigen que la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) intervenga para investigar la situación. Si se comprobara que las empresas distribuidoras están ocultando el producto para especular con su precio, los responsables enfrentarían sanciones legales, ya que esta acción afecta gravemente a la población y constituye un delito.
Hasta el momento, ni Pemex ni la Secretaría de Energía han ofrecido una explicación clara sobre la persistencia del desabasto en algunas regiones, ni han detallado cuándo se espera que la situación se normalice.
La incertidumbre genera frustración entre los habitantes, quienes dependen del gas LP para sus necesidades básicas. La persistente escasez de gas LP en Oaxaca pone en evidencia la necesidad de medidas inmediatas para garantizar el acceso a este recurso esencial. Mientras las autoridades investigan las causas, es necesario que se priorice el bienestar de los ciudadanos y se evite la especulación en el mercado.
Impacto en hogares y sector turístico
La falta de gas LP no solo afectaría a las familias que dependen de este combustible para cocinar y realizar otras actividades cotidianas, sino también al sector turístico.
Restaurantes y hoteles en Huatulco, una de las principales zonas turísticas del estado, enfrentarían dificultades para mantener operaciones en plena temporada alta.
Vídeo de la nota: DESABASTO DE GAS EN HUATULCO