Blog

Atacan a periodista Ariel Grajales: Fue agredido a disparos en su domicilio en Chiapas

>> La agresión ocurrió en el municipio de Villaflores, el comunicador se reporta grave.

>> El periodista Ariel Grajales Rodas fue atacado por hombres armados durante la madrugada en su domicilio, ubicado en el municipio de Villaflores, Chiapas.

 

Enlace de la Costa.

Villaflores-Chiapas, Oax.

21 de agosto de 2024.

 

 

Alrededor de las 00:30 horas de este miércoles un grupo de civiles armados ingresaron a la casa del periodista Ariel Grajales Rodas, director de la página digital Villaflores.com, donde lo agredieron a balazos en Villaflores, Chiapas.  De acuerdo con la Fiscalía General del Estado (FGE) de Chiapas, los civiles ingresaron por la fuerza y dispararon contra el periodista en repetidas ocasiones.

La FGE, informó que se recibió el reporte de 9-1-1 en el que se informaba que en el barrio Esquipulas de Villaflores, un grupo de hombres armados ingresaron a la casa de la víctima, de oficio periodista, lesionándolo con proyectiles de arma de fuego.

Por estos hechos, elementos de la Policía de Investigación y Servicios Periciales se trasladaron al lugar, con la finalidad de que el Ministerio Público inicie a las investigaciones correspondientes a fin de esclarecer los hechos y fincar responsabilidades.

Familiares trasladaron a Grajales Rodas al hospital de la localidad y fue ingresado de inmediato. Según el parte médico, la víctima se reporta en estado grave de salud.

La Fiscalía General del Estado de Chiapas informó que ha iniciado una carpeta de investigación en torno al caso para dar con los responsables de estos hechos.

En Chiapas, ya suman tres periodistas asesinados: Mario Gómez en el municipio de Yajalón en 2018, Freddy López Arévalo en San Cristóbal de Las Casas en 2021 y ahora Víctor Alfonso Culebro Morales. Estos casos, hasta ahora, permanecen en la impunidad. Los periodistas exigieron a los diferentes niveles de gobierno y poderes del Estado que se garantice nuestra seguridad y el derecho a la libertad de expresión.

En México, ser periodista es extremadamente peligroso, con una tasa alarmante de asesinatos y violencia contra los trabajadores de los medios. En 2022, al menos 11 periodistas fueron asesinados en el país, lo que lo convirtió en el lugar más mortal para los periodistas fuera de zonas de guerra activa, superando incluso a países como Ucrania y Siria.

La violencia contra los periodistas en México está vinculada principalmente a la cobertura de temas relacionados con el crimen organizado y la corrupción, los periodistas enfrentan amenazas, acoso, y agresiones físicas tanto por parte de organizaciones criminales como de funcionarios públicos. Desde el año 2000, más de 150 periodistas han sido asesinados en México, y 37 de estos asesinatos han ocurrido durante el mandato del actual presidente Andrés Manuel López Obrador, de acuerdo con la agencia EFE Noticias.

Por otro lado, el subsecretario de Derechos Humanos, Población y Migración de la Secretaría de Gobernación (Segob), Alejandro Encinas Rodríguez, informó que, desde el sexenio de Felipe Calderón, al presente gobierno del presidente López Obrador han sido asesinados 260 periodistas en México.

El subsecretario detalló que 101 periodistas fueron asesinados en el sexenio de Felipe Calderón Hinojosa, 96 con Enrique Peña Nieto y 63 con el actual presidente Andrés Manuel López Obrador.

“Otro tema que nos interesa resaltar y que es de mucha preocupación de la opinión pública, es el Mecanismo de Protección de Periodistas y Defensores de Derechos Humanos en donde hemos registrado como prevalecen un conjunto de agresiones particularmente vinculadas con el crimen organizado, la corrupción y colusión de autoridades municipales y grupos delictivos”, señaló.

Alejandro Encinas indicó que actualmente hay mil 768 beneficiados del Mecanismo de Protección a Periodistas y Defensores de Derechos Humanos y destacó que a la fecha se han erogado más de mil 800 millones en los cuatro años de gobierno en medias de protección.

A mes y medio de que concluya el sexenio de Andrés Manuel López Obrador han sido asesinados en México 47 periodistas, la misma cifra que durante el gobierno de Enrique Peña Nieto.

Así se advierte en un informe elaborado por la consultora TResearch, en el que se expone que desde 2001, 164 periodistas han perdido la vida.

En la administración de Vicente Fox se consignaron 22 homicidios dolosos, con Felipe Calderón se elevaron hasta 48, con Peña Nieto fueron 47 y con Obrador suman otros 47.

Los lugares en los que se presenta mayor índice de peligro para ejercer el periodismo es en; Veracruz, lidera como el estado más peligroso para periodistas, con 33 asesinatos reportados desde 2001. Después figuran Guerrero con 17, Oaxaca con 15, en tanto que Chihuahua y Tamaulipas tienen 13 cada uno.

Las solicitudes de información realizadas por las organizaciones internacionales a través del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) buscan arrojar luz sobre esta problemática y fomentar una mejor protección para los comunicadores en México.

 

Rate This Article:
No comments

leave a comment

Utilizamos cookies para personalizar el contenido y los anuncios, ofrecer funciones de redes sociales y analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que haces de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis. View more
Cookies settings
Accept
Privacy & Cookie policy
Privacy & Cookies policy
Cookie name Active

Quiénes somos

Somos una página de noticias que inició como un periódico local impreso en Huatulco en el año 2001 y con el tiempo incursionamos en la web con nuestra edición digital, que actualizamos todos los días con las noticias más recientes de la región Costa de Oaxaca. La dirección de nuestra web es: https://enlacedelacosta.com.mx.

Qué datos personales recogemos y por qué los recogemos

Comentarios

Cuando los visitantes dejan comentarios en la web, recopilamos los datos que se muestran en el formulario de comentarios, así como la dirección IP del visitante y la cadena de agentes de usuario del navegador para ayudar a la detección de spam. Una cadena anónima creada a partir de tu dirección de correo electrónico (también llamada hash) puede ser proporcionada al servicio de Gravatar para ver si la estás usando. La política de privacidad del servicio Gravatar está disponible aquí: https://automattic.com/privacy/. Después de la aprobación de tu comentario, la imagen de tu perfil es visible para el público en el contexto de su comentario.

Medios

Si subes imágenes a la web deberías evitar subir imágenes con datos de ubicación (GPS EXIF) incluidos. Los visitantes de la web pueden descargar y extraer cualquier dato de localización de las imágenes de la web.

Formularios de contacto

Cookies

Si dejas un comentario en nuestro sitio puedes elegir guardar tu nombre, dirección de correo electrónico y web en cookies. Esto es para tu comodidad, para que no tengas que volver a rellenar tus datos cuando dejes otro comentario. Estas cookies tendrán una duración de un año. Si tienes una cuenta y te conectas a este sitio, instalaremos una cookie temporal para determinar si tu navegador acepta cookies. Esta cookie no contiene datos personales y se elimina al cerrar el navegador. Cuando inicias sesión, también instalaremos varias cookies para guardar tu información de inicio de sesión y tus opciones de visualización de pantalla. Las cookies de inicio de sesión duran dos días, y las cookies de opciones de pantalla duran un año. Si seleccionas "Recordarme", tu inicio de sesión perdurará durante dos semanas. Si sales de tu cuenta, las cookies de inicio de sesión se eliminarán. Si editas o publicas un artículo se guardará una cookie adicional en tu navegador. Esta cookie no incluye datos personales y simplemente indica el ID del artículo que acabas de editar. Caduca después de 1 día.

Contenido incrustado de otros sitios web

Los artículos de este sitio pueden incluir contenido incrustado (por ejemplo, vídeos, imágenes, artículos, etc.). El contenido incrustado de otras web se comporta exactamente de la misma manera que si el visitante hubiera visitado la otra web. Estas web pueden recopilar datos sobre ti, utilizar cookies, incrustar un seguimiento adicional de terceros, y supervisar tu interacción con ese contenido incrustado, incluido el seguimiento de tu interacción con el contenido incrustado si tienes una cuenta y estás conectado a esa web.

Analítica

Con quién compartimos tus datos

Cualquier dato o información privada que es dejada en nuestro sistema a través de comentarios no es compartida con terceros para cualquier otro uso.

Cuánto tiempo conservamos tus datos

Si dejas un comentario, el comentario y sus metadatos se conservan indefinidamente. Esto es para que podamos reconocer y aprobar comentarios sucesivos automáticamente en lugar de mantenerlos en una cola de moderación. De los usuarios que se registran en nuestra web (si los hay), también almacenamos la información personal que proporcionan en su perfil de usuario. Todos los usuarios pueden ver, editar o eliminar su información personal en cualquier momento (excepto que no pueden cambiar su nombre de usuario). Los administradores de la web también pueden ver y editar esa información.

Qué derechos tienes sobre tus datos

Si tienes una cuenta o has dejado comentarios en esta web, puedes solicitar recibir un archivo de exportación de los datos personales que tenemos sobre ti, incluyendo cualquier dato que nos hayas proporcionado. También puedes solicitar que eliminemos cualquier dato personal que tengamos sobre ti. Esto no incluye ningún dato que estemos obligados a conservar con fines administrativos, legales o de seguridad.

Dónde enviamos tus datos

Los comentarios de los visitantes puede que los revise un servicio de detección automática de spam.

Información de contacto

Para cualquier duda o aclaración puedes comunicarte con nosotros al teléfono (958) 5834579.
Save settings
Cookies settings