Blog

Reuniones climáticas clave buscan reparar promesas rotas de financiación para proteger derechos humanos

* Amnistía Internacional insta a progresos sustanciales en la financiación climática para abordar la crisis y sus impactos desproporcionados.


Ciudad de México
Enlace de la Costa

Amnistía Internacional ha exigido a los Estados que se reúnan en Bonn la próxima semana para una reunión climática crucial que aborden años de promesas rotas y apoyo financiero inadecuado por parte de las naciones contaminantes. La organización pide progresos sustanciales en el acuerdo de compromisos más fuertes y vinculantes para ayudar a los países de bajos ingresos a hacer frente al cambio climático.

Financiación climática insuficiente e inequitativa
Amnistía Internacional critica la cantidad y la calidad de la financiación climática disponible hasta ahora para combatir la crisis climática, calificándola de “terriblemente inadecuada”.
La organización insta a las partes a priorizar compromisos firmes y mejorados sobre la financiación de la adaptación y la mitigación climáticas, así como a financiar adecuadamente el Fondo para Pérdidas y Daños.

Principio de “quien contamina paga”
Amnistía Internacional reitera el principio de “quien contamina paga”, enfatizando que los países históricamente emisores de gases de efecto invernadero han incumplido reiteradamente sus compromisos de financiación.
La organización exige un cambio de rumbo y que los países de mayores emisiones proporcionen financiación suficiente, fiable y basada en subvenciones a los países de bajos ingresos.

Transición justa hacia cero emisiones
Cumplir y mejorar los compromisos de la COP del año pasado de alejarse de los combustibles fósiles y convertirlos en un compromiso de eliminar gradualmente la producción y el uso de todo tipo de combustibles fósiles es esencial para proteger los derechos humanos, según Amnistía Internacional.

Protección de los derechos humanos y participación de la sociedad civil
Las decisiones climáticas, tanto nacionales como internacionales, deben estar guiadas por los derechos humanos.
Amnistía Internacional exige que se garantice la participación significativa de las organizaciones de la sociedad civil, especialmente de los pueblos indígenas y grupos marginados, en las reuniones climáticas.
La organización también pide la protección de los defensores de los derechos humanos ambientales y activistas climáticos.

Metas de financiación ambiciosas
Las partes reunidas en Bonn deben avanzar hacia un acuerdo sobre una nueva meta colectiva cuantificada que asegure una financiación mucho mayor y garantizada para la adaptación y mitigación climáticas de los países de bajos ingresos.
La meta actual de 100.000 millones de dólares anuales para 2025 no se ha cumplido.

Duplicar la financiación para la adaptación
Los Estados deben acordar duplicar al menos la financiación para la adaptación climática para 2025, reconociendo que las necesidades actuales son mucho mayores.
La financiación para la adaptación va muy por detrás de la financiación para la mitigación, y esta brecha debe cerrarse urgentemente.

Nuevas fuentes de financiación
Las fuentes de financiación podrían obtenerse de los 480.000 millones de dólares anuales que se estima que los Estados pierden en la evasión fiscal y la elusión fiscal agresiva, y de los 7 billones de dólares en subsidios y exenciones fiscales que se otorgan anualmente al sector de los combustibles fósiles.

Subvenciones, no préstamos
Toda la financiación climática debe proporcionarse en forma de subvenciones, no préstamos, y no debe aumentar el endeudamiento de los países de bajos ingresos.

Financiación rápida para el Fondo de Pérdidas y Daños
El Fondo de Pérdidas y Daños, que ayuda a los países en desarrollo a recuperarse de los daños climáticos, necesita financiación rápida y adecuada antes de la COP29 de este año para que pueda ser operativo y desembolsar fondos.

Fuente: Amnistía Internacional.

Rate This Article:
No comments

leave a comment

Utilizamos cookies para personalizar el contenido y los anuncios, ofrecer funciones de redes sociales y analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que haces de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis. View more
Cookies settings
Accept
Privacy & Cookie policy
Privacy & Cookies policy
Cookie name Active

Quiénes somos

Somos una página de noticias que inició como un periódico local impreso en Huatulco en el año 2001 y con el tiempo incursionamos en la web con nuestra edición digital, que actualizamos todos los días con las noticias más recientes de la región Costa de Oaxaca. La dirección de nuestra web es: https://enlacedelacosta.com.mx.

Qué datos personales recogemos y por qué los recogemos

Comentarios

Cuando los visitantes dejan comentarios en la web, recopilamos los datos que se muestran en el formulario de comentarios, así como la dirección IP del visitante y la cadena de agentes de usuario del navegador para ayudar a la detección de spam. Una cadena anónima creada a partir de tu dirección de correo electrónico (también llamada hash) puede ser proporcionada al servicio de Gravatar para ver si la estás usando. La política de privacidad del servicio Gravatar está disponible aquí: https://automattic.com/privacy/. Después de la aprobación de tu comentario, la imagen de tu perfil es visible para el público en el contexto de su comentario.

Medios

Si subes imágenes a la web deberías evitar subir imágenes con datos de ubicación (GPS EXIF) incluidos. Los visitantes de la web pueden descargar y extraer cualquier dato de localización de las imágenes de la web.

Formularios de contacto

Cookies

Si dejas un comentario en nuestro sitio puedes elegir guardar tu nombre, dirección de correo electrónico y web en cookies. Esto es para tu comodidad, para que no tengas que volver a rellenar tus datos cuando dejes otro comentario. Estas cookies tendrán una duración de un año. Si tienes una cuenta y te conectas a este sitio, instalaremos una cookie temporal para determinar si tu navegador acepta cookies. Esta cookie no contiene datos personales y se elimina al cerrar el navegador. Cuando inicias sesión, también instalaremos varias cookies para guardar tu información de inicio de sesión y tus opciones de visualización de pantalla. Las cookies de inicio de sesión duran dos días, y las cookies de opciones de pantalla duran un año. Si seleccionas "Recordarme", tu inicio de sesión perdurará durante dos semanas. Si sales de tu cuenta, las cookies de inicio de sesión se eliminarán. Si editas o publicas un artículo se guardará una cookie adicional en tu navegador. Esta cookie no incluye datos personales y simplemente indica el ID del artículo que acabas de editar. Caduca después de 1 día.

Contenido incrustado de otros sitios web

Los artículos de este sitio pueden incluir contenido incrustado (por ejemplo, vídeos, imágenes, artículos, etc.). El contenido incrustado de otras web se comporta exactamente de la misma manera que si el visitante hubiera visitado la otra web. Estas web pueden recopilar datos sobre ti, utilizar cookies, incrustar un seguimiento adicional de terceros, y supervisar tu interacción con ese contenido incrustado, incluido el seguimiento de tu interacción con el contenido incrustado si tienes una cuenta y estás conectado a esa web.

Analítica

Con quién compartimos tus datos

Cualquier dato o información privada que es dejada en nuestro sistema a través de comentarios no es compartida con terceros para cualquier otro uso.

Cuánto tiempo conservamos tus datos

Si dejas un comentario, el comentario y sus metadatos se conservan indefinidamente. Esto es para que podamos reconocer y aprobar comentarios sucesivos automáticamente en lugar de mantenerlos en una cola de moderación. De los usuarios que se registran en nuestra web (si los hay), también almacenamos la información personal que proporcionan en su perfil de usuario. Todos los usuarios pueden ver, editar o eliminar su información personal en cualquier momento (excepto que no pueden cambiar su nombre de usuario). Los administradores de la web también pueden ver y editar esa información.

Qué derechos tienes sobre tus datos

Si tienes una cuenta o has dejado comentarios en esta web, puedes solicitar recibir un archivo de exportación de los datos personales que tenemos sobre ti, incluyendo cualquier dato que nos hayas proporcionado. También puedes solicitar que eliminemos cualquier dato personal que tengamos sobre ti. Esto no incluye ningún dato que estemos obligados a conservar con fines administrativos, legales o de seguridad.

Dónde enviamos tus datos

Los comentarios de los visitantes puede que los revise un servicio de detección automática de spam.

Información de contacto

Para cualquier duda o aclaración puedes comunicarte con nosotros al teléfono (958) 5834579.
Save settings
Cookies settings