Blog

Tras muerte de Ebrahim Raisí: Amnistía Internacional exige justicia por violaciones de derechos humanos

* El presidente iraní fallece en accidente de helicóptero, pero Amnistía Internacional insiste en la necesidad de justicia para las víctimas de sus crímenes.

Enlace de la Costa

Ebrahim Raisí, presidente de Irán, murió el 19 de mayo de 2024 en un accidente de helicóptero en la provincia de Azerbaiyán Oriental. Amnistía Internacional subraya que su muerte no debe impedir que las víctimas de sus violaciones de derechos humanos obtengan justicia y reparación.

Implicaciones y crímenes de Raisí
Raisí, quien comenzó su carrera política a los 20 años como fiscal general de Karaj, fue ascendiendo rápidamente en el poder hasta convertirse en presidente en 2021.
A lo largo de su carrera, estuvo involucrado en desapariciones forzadas y ejecuciones extrajudiciales de miles de disidentes políticos en la década de 1980, así como en la persecución y tortura de manifestantes y la violenta represión de mujeres que desafiaban el uso obligatorio del velo.
Amnistía Internacional, a través de su directora regional adjunta Diana Eltahawy, enfatizó que Raisí debería haber enfrentado una investigación penal por crímenes de lesa humanidad, incluyendo asesinato, desaparición forzada y tortura. La organización subraya que su muerte no debe eximir a otros cómplices de rendir cuentas y resalta la necesidad de justicia para las víctimas.

Matanzas penitenciarias de 1988
En 1988, Raisí formó parte de la “comisión de la muerte”, responsable de las desapariciones forzadas y ejecuciones de miles de disidentes políticos en las cárceles de Evin y Gohardasht.
Estas acciones han sido defendidas por Raisí, quien en 2018 describió estas masacres como “orgullosos logros” del sistema de la República Islámica.

Represión de Protestas y Aumento de Ejecuciones
Durante su mandato como presidente de la Magistratura y luego como presidente de Irán, Raisí fue fundamental en la represión de protestas, incluyendo el levantamiento “Mujer Vida Libertad” de 2022, donde se empleó una violenta represión contra manifestantes, resultando en muertes, detenciones arbitrarias y torturas.
Desde su ascenso a la presidencia en 2021, Raisí intensificó el uso de la pena de muerte, especialmente en el contexto de una renovada “guerra contra las drogas”.
En 2023, las ejecuciones alcanzaron un pico con al menos 853 personas ejecutadas, marcando un aumento del 172% desde 2021.

Violaciones de derechos de las mujeres
En 2022, Raisí reforzó la implementación de las leyes que imponían el uso obligatorio del velo, culminando en la muerte bajo custodia de Mahsa/Jina Amini.
Este hecho desató el levantamiento “Mujer Vida Libertad” y una subsecuente y mortífera represión por parte del gobierno.

Exigencia de Justicia
Amnistía Internacional insta a la comunidad internacional a actuar y establecer vías de rendición de cuentas para las víctimas de los crímenes cometidos por Raisí y otras autoridades iraníes.
La organización hace un llamado a los Estados para que, bajo el principio de jurisdicción universal, inicien investigaciones penales que aseguren que los responsables sean llevados ante la justicia.

Trágico accidente
Según las autoridades y los medios de comunicación estatales de Irán, Ebrahim Raisí murió el 19 de mayo de 2024 cuando su helicóptero se estrelló en la región de Varzeghan, en la provincia iraní de Azerbaiyán Oriental.
Todas las personas que viajaban a bordo, incluidos el ministro de Asuntos Exteriores, Hossein Amirabdollahian, y los pilotos y la tripulación del helicóptero, murieron.

Fuente: Amnistía Internacional

Rate This Article:
No comments

leave a comment

Utilizamos cookies para personalizar el contenido y los anuncios, ofrecer funciones de redes sociales y analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que haces de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis. View more
Cookies settings
Accept
Privacy & Cookie policy
Privacy & Cookies policy
Cookie name Active

Quiénes somos

Somos una página de noticias que inició como un periódico local impreso en Huatulco en el año 2001 y con el tiempo incursionamos en la web con nuestra edición digital, que actualizamos todos los días con las noticias más recientes de la región Costa de Oaxaca. La dirección de nuestra web es: https://enlacedelacosta.com.mx.

Qué datos personales recogemos y por qué los recogemos

Comentarios

Cuando los visitantes dejan comentarios en la web, recopilamos los datos que se muestran en el formulario de comentarios, así como la dirección IP del visitante y la cadena de agentes de usuario del navegador para ayudar a la detección de spam. Una cadena anónima creada a partir de tu dirección de correo electrónico (también llamada hash) puede ser proporcionada al servicio de Gravatar para ver si la estás usando. La política de privacidad del servicio Gravatar está disponible aquí: https://automattic.com/privacy/. Después de la aprobación de tu comentario, la imagen de tu perfil es visible para el público en el contexto de su comentario.

Medios

Si subes imágenes a la web deberías evitar subir imágenes con datos de ubicación (GPS EXIF) incluidos. Los visitantes de la web pueden descargar y extraer cualquier dato de localización de las imágenes de la web.

Formularios de contacto

Cookies

Si dejas un comentario en nuestro sitio puedes elegir guardar tu nombre, dirección de correo electrónico y web en cookies. Esto es para tu comodidad, para que no tengas que volver a rellenar tus datos cuando dejes otro comentario. Estas cookies tendrán una duración de un año. Si tienes una cuenta y te conectas a este sitio, instalaremos una cookie temporal para determinar si tu navegador acepta cookies. Esta cookie no contiene datos personales y se elimina al cerrar el navegador. Cuando inicias sesión, también instalaremos varias cookies para guardar tu información de inicio de sesión y tus opciones de visualización de pantalla. Las cookies de inicio de sesión duran dos días, y las cookies de opciones de pantalla duran un año. Si seleccionas "Recordarme", tu inicio de sesión perdurará durante dos semanas. Si sales de tu cuenta, las cookies de inicio de sesión se eliminarán. Si editas o publicas un artículo se guardará una cookie adicional en tu navegador. Esta cookie no incluye datos personales y simplemente indica el ID del artículo que acabas de editar. Caduca después de 1 día.

Contenido incrustado de otros sitios web

Los artículos de este sitio pueden incluir contenido incrustado (por ejemplo, vídeos, imágenes, artículos, etc.). El contenido incrustado de otras web se comporta exactamente de la misma manera que si el visitante hubiera visitado la otra web. Estas web pueden recopilar datos sobre ti, utilizar cookies, incrustar un seguimiento adicional de terceros, y supervisar tu interacción con ese contenido incrustado, incluido el seguimiento de tu interacción con el contenido incrustado si tienes una cuenta y estás conectado a esa web.

Analítica

Con quién compartimos tus datos

Cualquier dato o información privada que es dejada en nuestro sistema a través de comentarios no es compartida con terceros para cualquier otro uso.

Cuánto tiempo conservamos tus datos

Si dejas un comentario, el comentario y sus metadatos se conservan indefinidamente. Esto es para que podamos reconocer y aprobar comentarios sucesivos automáticamente en lugar de mantenerlos en una cola de moderación. De los usuarios que se registran en nuestra web (si los hay), también almacenamos la información personal que proporcionan en su perfil de usuario. Todos los usuarios pueden ver, editar o eliminar su información personal en cualquier momento (excepto que no pueden cambiar su nombre de usuario). Los administradores de la web también pueden ver y editar esa información.

Qué derechos tienes sobre tus datos

Si tienes una cuenta o has dejado comentarios en esta web, puedes solicitar recibir un archivo de exportación de los datos personales que tenemos sobre ti, incluyendo cualquier dato que nos hayas proporcionado. También puedes solicitar que eliminemos cualquier dato personal que tengamos sobre ti. Esto no incluye ningún dato que estemos obligados a conservar con fines administrativos, legales o de seguridad.

Dónde enviamos tus datos

Los comentarios de los visitantes puede que los revise un servicio de detección automática de spam.

Información de contacto

Para cualquier duda o aclaración puedes comunicarte con nosotros al teléfono (958) 5834579.
Save settings
Cookies settings