Blog

Greenpeace exige a Unilever dejar de ser cómplice de la crisis plástica

  • Greenpeace en campaña global por la creciente producción de residuos plásticos.
  • Aunque Unilever dice tener como propósito “hacer de la sustentabilidad algo cotidiano”, sus acciones revelan lo contrario.
    * Investigación realizada por Censuswide para Greenpeace con 19 mil personas revela un amplio rechazo a la contaminación generada por Unilever.

Jiutepec, Morelos
Enlace de la Costa

Activistas de Greenpeace México desplegaron una manta con el mensaje “Deja de ser cómplice de la crisis plástica. Transfórmate” frente a las instalaciones de Unilever, exigiendo a la empresa que asuma su responsabilidad en la contaminación por plásticos y adopte medidas para reducir su impacto ambiental.

Unilever, una de las principales contaminantes por plásticos a nivel mundial
Greenpeace México señala que Unilever, una de las compañías que obtienen ingresos en 190 países, produce cada día toneladas de productos de consumo diario, tales como botellas y sachets (sobres de plástico) cuyos desperdicios envenenan la salud de las personas, dañan a las comunidades y destruyen el medio ambiente.

La empresa ha incrementado su producción de sachets en la última década
A pesar de prometer reducir su producción de sachets o empaques miniatura en 2010, Unilever ha incrementado la producción de estos empaques a 475 miles de millones en la última década, produciendo entre 1 y 2 mil millones de estos empaques al año.
Solo el 0.2% de sus envases de plástico son reutilizables y hasta la fecha la empresa se ha negado a fijar un objetivo de reutilización.

Amplio rechazo hacia las acciones de Unilever
Una investigación realizada por Censuswide para Greenpeace entre 19 mil personas consumidoras en Reino Unido, Estados Unidos, Canadá, India, Brasil, Egipto, Alemania, México, Sudáfrica, Filipinas, Indonesia, Japón, Tailandia, Corea, China, Emiratos Árabes Unidos, Malasia, Austria y Noruega, reveló un amplio rechazo hacia el estado actual de la compañía, pero también el interés de las personas en apoyar propuestas de productos reutilizables.
Tan solo en México los datos revelan una preocupación de los consumidores:
* 72% de las personas encuestadas tiene una percepción más negativa hacia la empresa cuando supo que ésta se encuentra entre las principales cinco empresas contaminantes por plásticos de un solo uso en el mundo en los últimos 5 años.
* 71% de las mexicanas y mexicanos encuestados tuvieron una percepción negativa hacia la marca cuando supieron que se trata de la principal productora de “sachets” (sobrecitos de plástico) a nivel global.
* 76% de las personas encuestadas dijeron sentirse inclinadas a evitar la compra de productos de Unilever cuando supieron que esta compañía está entre las principales cinco empresas contaminantes por plásticos en el mundo y que era el primer productor global de sachets.
* 86% de los encuestados estuvieron de acuerdo en que apoyarían que Unilever terminara su uso de plásticos de un solo uso.
* 85% de los encuestados estuvieron de acuerdo en que apoyarían que Unilever ofreciera empaques y envases reutilizables.
* 74% de las personas encuestadas están de acuerdo en que Unilever debe asumir un papel de liderazgo en el Tratado Global de Plásticos, considerando su posición en el mercado y su contribución a gran escala a la contaminación plástica”.

Greenpeace exige a Unilever que asuma su responsabilidad
* Dejar de producir sachets de manera inmediata.
* Eliminar gradualmente los plásticos de un solo uso de sus operaciones en los próximos 10 años.
* Transitar hacia opciones reutilizables.
* Usar su influencia para promover estos objetivos en las negociaciones del Tratado Global de Plásticos en las Naciones Unidas.

Greenpeace propone una meta global para reducir la producción de plásticos
Greenpeace llama a Unilever a dejar de producir sachets de manera inmediata, a eliminar gradualmente los plásticos de un solo uso de sus operaciones en los próximos 10 años y a transitar hacia opciones reutilizables.
También exige a la compañía a usar su influencia para promover estos objetivos en las negociaciones del Tratado Global de Plásticos en las Naciones Unidas, a través de su papel como co-presidente de la Coalición de Negocios.
Greenpeace propuso que el Tratado Global de Plásticos incluya una meta global para reducir la producción de plásticos en al menos 75% para 2040, y es esencial que empresas como Unilever se sumen a este objetivo.

Fuente: Greenpeace México

Rate This Article:
Author

Web and Social Media Manager

No comments

leave a comment

Utilizamos cookies para personalizar el contenido y los anuncios, ofrecer funciones de redes sociales y analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que haces de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis. View more
Cookies settings
Accept
Privacy & Cookie policy
Privacy & Cookies policy
Cookie name Active

Quiénes somos

Somos una página de noticias que inició como un periódico local impreso en Huatulco en el año 2001 y con el tiempo incursionamos en la web con nuestra edición digital, que actualizamos todos los días con las noticias más recientes de la región Costa de Oaxaca. La dirección de nuestra web es: https://enlacedelacosta.com.mx.

Qué datos personales recogemos y por qué los recogemos

Comentarios

Cuando los visitantes dejan comentarios en la web, recopilamos los datos que se muestran en el formulario de comentarios, así como la dirección IP del visitante y la cadena de agentes de usuario del navegador para ayudar a la detección de spam. Una cadena anónima creada a partir de tu dirección de correo electrónico (también llamada hash) puede ser proporcionada al servicio de Gravatar para ver si la estás usando. La política de privacidad del servicio Gravatar está disponible aquí: https://automattic.com/privacy/. Después de la aprobación de tu comentario, la imagen de tu perfil es visible para el público en el contexto de su comentario.

Medios

Si subes imágenes a la web deberías evitar subir imágenes con datos de ubicación (GPS EXIF) incluidos. Los visitantes de la web pueden descargar y extraer cualquier dato de localización de las imágenes de la web.

Formularios de contacto

Cookies

Si dejas un comentario en nuestro sitio puedes elegir guardar tu nombre, dirección de correo electrónico y web en cookies. Esto es para tu comodidad, para que no tengas que volver a rellenar tus datos cuando dejes otro comentario. Estas cookies tendrán una duración de un año. Si tienes una cuenta y te conectas a este sitio, instalaremos una cookie temporal para determinar si tu navegador acepta cookies. Esta cookie no contiene datos personales y se elimina al cerrar el navegador. Cuando inicias sesión, también instalaremos varias cookies para guardar tu información de inicio de sesión y tus opciones de visualización de pantalla. Las cookies de inicio de sesión duran dos días, y las cookies de opciones de pantalla duran un año. Si seleccionas "Recordarme", tu inicio de sesión perdurará durante dos semanas. Si sales de tu cuenta, las cookies de inicio de sesión se eliminarán. Si editas o publicas un artículo se guardará una cookie adicional en tu navegador. Esta cookie no incluye datos personales y simplemente indica el ID del artículo que acabas de editar. Caduca después de 1 día.

Contenido incrustado de otros sitios web

Los artículos de este sitio pueden incluir contenido incrustado (por ejemplo, vídeos, imágenes, artículos, etc.). El contenido incrustado de otras web se comporta exactamente de la misma manera que si el visitante hubiera visitado la otra web. Estas web pueden recopilar datos sobre ti, utilizar cookies, incrustar un seguimiento adicional de terceros, y supervisar tu interacción con ese contenido incrustado, incluido el seguimiento de tu interacción con el contenido incrustado si tienes una cuenta y estás conectado a esa web.

Analítica

Con quién compartimos tus datos

Cualquier dato o información privada que es dejada en nuestro sistema a través de comentarios no es compartida con terceros para cualquier otro uso.

Cuánto tiempo conservamos tus datos

Si dejas un comentario, el comentario y sus metadatos se conservan indefinidamente. Esto es para que podamos reconocer y aprobar comentarios sucesivos automáticamente en lugar de mantenerlos en una cola de moderación. De los usuarios que se registran en nuestra web (si los hay), también almacenamos la información personal que proporcionan en su perfil de usuario. Todos los usuarios pueden ver, editar o eliminar su información personal en cualquier momento (excepto que no pueden cambiar su nombre de usuario). Los administradores de la web también pueden ver y editar esa información.

Qué derechos tienes sobre tus datos

Si tienes una cuenta o has dejado comentarios en esta web, puedes solicitar recibir un archivo de exportación de los datos personales que tenemos sobre ti, incluyendo cualquier dato que nos hayas proporcionado. También puedes solicitar que eliminemos cualquier dato personal que tengamos sobre ti. Esto no incluye ningún dato que estemos obligados a conservar con fines administrativos, legales o de seguridad.

Dónde enviamos tus datos

Los comentarios de los visitantes puede que los revise un servicio de detección automática de spam.

Información de contacto

Para cualquier duda o aclaración puedes comunicarte con nosotros al teléfono (958) 5834579.
Save settings
Cookies settings