Blog

Sistema agroalimentario global ofrece oportunidad crucial para combatir el cambio climático

  • Según un nuevo informe del Banco Mundial revela que el sistema agroalimentario global ofrece una enorme oportunidad para reducir casi un tercio de las emisiones globales de gases de efecto invernadero a través de medidas asequibles y económicas, sin dejar de proveer alimentos a una población en constante crecimiento.

7 de mayo de 2024
Enlace de la Costa
Fuente: Banco Mundial

Un nuevo informe del Banco Mundial titulado “Receta para un planeta habitable: Cómo alcanzar las cero emisiones netas en el sistema agroalimentario” presenta un panorama esperanzador: el sistema agroalimentario mundial no solo puede alimentar a una población en constante crecimiento, sino que también puede ser una herramienta fundamental para combatir el cambio climático.
El informe estima que el sistema agroalimentario tiene el potencial de reducir casi un tercio de las emisiones globales de gases de efecto invernadero, y hacerlo de manera económica y accesible. Este hallazgo representa una oportunidad sin precedentes para abordar la crisis climática y garantizar la seguridad alimentaria para las generaciones futuras.

Un menú de soluciones para cada país
El informe reconoce que cada país tiene diferentes circunstancias y necesidades, por lo que propone un menú de soluciones adaptables a cada contexto. Los países de altos ingresos pueden liderar el camino brindando apoyo financiero y técnico a los países de ingresos bajos y medios para que adopten prácticas agrícolas sostenibles. Esto incluye la asistencia para la conservación de bosques y el desarrollo de tecnologías bajas en emisiones.
Los países de ingreso medio tienen un papel fundamental, ya que poseen el potencial de reducir hasta tres cuartas partes de las emisiones del sistema agroalimentario global. Entre las estrategias clave se encuentran la reducción de las emisiones del ganado y la producción de arroz, la inversión en la salud del suelo, la disminución de la pérdida y el desperdicio de alimentos, y un uso más eficiente de la tierra.
Para los países de bajos ingresos, el informe propone un enfoque preventivo, evitando los errores cometidos por las naciones más desarrolladas y aprovechando las oportunidades que ofrecen las prácticas climáticamente inteligentes para construir economías más verdes y competitivas. La preservación y restauración de los bosques son cruciales en este contexto, ya que más de la mitad de las emisiones del sistema agroalimentario en estos países provienen de la deforestación para la producción de alimentos.

Un llamado a la acción global
El informe enfatiza la necesidad de que todos los países adopten medidas urgentes para alcanzar las cero emisiones netas en el sistema agroalimentario. Esto requiere un enfoque integral que aborde las emisiones en toda la cadena de valor, desde la producción agrícola hasta el consumo de alimentos.
Si bien las inversiones necesarias para lograr este objetivo son considerables, el informe destaca que los beneficios superan ampliamente los costos. Alcanzar la mitad de la reducción de emisiones del sistema agroalimentario para 2030 y avanzar hacia las cero emisiones netas en 2050 requeriría una inversión anual de USD 260 mil millones. Sin embargo, esta inversión se vería compensada por más de USD 4 billones en beneficios, incluyendo mejoras en la salud humana, la seguridad alimentaria y nutricional, la creación de empleos de calidad, mayores ingresos para los agricultores y un mayor almacenamiento de carbono en bosques y suelos.
“La comida en tu plato no solo tiene un buen sabor, sino que también representa una parte significativa de las emisiones de gases de efecto invernadero”, afirmó Axel van Trotsenburg, director gerente sénior del Banco Mundial. “La buena noticia es que el sistema agroalimentario mundial puede sanar el planeta, haciendo que los suelos, los ecosistemas y las personas sean más saludables, mientras se mantiene el carbono en la tierra. Este objetivo es alcanzable en nuestras vidas, pero requiere que los países actúen ahora. Solo con modificar la forma en que los países de ingreso mediano utilizan la tierra, los bosques y los ecosistemas para la producción de alimentos, podemos reducir un tercio de las emisiones para 2030”.
El informe “Receta para un planeta habitable” ofrece una hoja de ruta clara y viable para transformar el sistema agroalimentario en una fuerza para el bien. Es un llamado urgente a la acción para que todos los sectores de la sociedad trabajen juntos para construir un futuro más sostenible y resiliente para las personas y el planeta.

Rate This Article:
Author

Web and Social Media Manager

No comments

leave a comment

Utilizamos cookies para personalizar el contenido y los anuncios, ofrecer funciones de redes sociales y analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que haces de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis. View more
Cookies settings
Accept
Privacy & Cookie policy
Privacy & Cookies policy
Cookie name Active

Quiénes somos

Somos una página de noticias que inició como un periódico local impreso en Huatulco en el año 2001 y con el tiempo incursionamos en la web con nuestra edición digital, que actualizamos todos los días con las noticias más recientes de la región Costa de Oaxaca. La dirección de nuestra web es: https://enlacedelacosta.com.mx.

Qué datos personales recogemos y por qué los recogemos

Comentarios

Cuando los visitantes dejan comentarios en la web, recopilamos los datos que se muestran en el formulario de comentarios, así como la dirección IP del visitante y la cadena de agentes de usuario del navegador para ayudar a la detección de spam. Una cadena anónima creada a partir de tu dirección de correo electrónico (también llamada hash) puede ser proporcionada al servicio de Gravatar para ver si la estás usando. La política de privacidad del servicio Gravatar está disponible aquí: https://automattic.com/privacy/. Después de la aprobación de tu comentario, la imagen de tu perfil es visible para el público en el contexto de su comentario.

Medios

Si subes imágenes a la web deberías evitar subir imágenes con datos de ubicación (GPS EXIF) incluidos. Los visitantes de la web pueden descargar y extraer cualquier dato de localización de las imágenes de la web.

Formularios de contacto

Cookies

Si dejas un comentario en nuestro sitio puedes elegir guardar tu nombre, dirección de correo electrónico y web en cookies. Esto es para tu comodidad, para que no tengas que volver a rellenar tus datos cuando dejes otro comentario. Estas cookies tendrán una duración de un año. Si tienes una cuenta y te conectas a este sitio, instalaremos una cookie temporal para determinar si tu navegador acepta cookies. Esta cookie no contiene datos personales y se elimina al cerrar el navegador. Cuando inicias sesión, también instalaremos varias cookies para guardar tu información de inicio de sesión y tus opciones de visualización de pantalla. Las cookies de inicio de sesión duran dos días, y las cookies de opciones de pantalla duran un año. Si seleccionas "Recordarme", tu inicio de sesión perdurará durante dos semanas. Si sales de tu cuenta, las cookies de inicio de sesión se eliminarán. Si editas o publicas un artículo se guardará una cookie adicional en tu navegador. Esta cookie no incluye datos personales y simplemente indica el ID del artículo que acabas de editar. Caduca después de 1 día.

Contenido incrustado de otros sitios web

Los artículos de este sitio pueden incluir contenido incrustado (por ejemplo, vídeos, imágenes, artículos, etc.). El contenido incrustado de otras web se comporta exactamente de la misma manera que si el visitante hubiera visitado la otra web. Estas web pueden recopilar datos sobre ti, utilizar cookies, incrustar un seguimiento adicional de terceros, y supervisar tu interacción con ese contenido incrustado, incluido el seguimiento de tu interacción con el contenido incrustado si tienes una cuenta y estás conectado a esa web.

Analítica

Con quién compartimos tus datos

Cualquier dato o información privada que es dejada en nuestro sistema a través de comentarios no es compartida con terceros para cualquier otro uso.

Cuánto tiempo conservamos tus datos

Si dejas un comentario, el comentario y sus metadatos se conservan indefinidamente. Esto es para que podamos reconocer y aprobar comentarios sucesivos automáticamente en lugar de mantenerlos en una cola de moderación. De los usuarios que se registran en nuestra web (si los hay), también almacenamos la información personal que proporcionan en su perfil de usuario. Todos los usuarios pueden ver, editar o eliminar su información personal en cualquier momento (excepto que no pueden cambiar su nombre de usuario). Los administradores de la web también pueden ver y editar esa información.

Qué derechos tienes sobre tus datos

Si tienes una cuenta o has dejado comentarios en esta web, puedes solicitar recibir un archivo de exportación de los datos personales que tenemos sobre ti, incluyendo cualquier dato que nos hayas proporcionado. También puedes solicitar que eliminemos cualquier dato personal que tengamos sobre ti. Esto no incluye ningún dato que estemos obligados a conservar con fines administrativos, legales o de seguridad.

Dónde enviamos tus datos

Los comentarios de los visitantes puede que los revise un servicio de detección automática de spam.

Información de contacto

Para cualquier duda o aclaración puedes comunicarte con nosotros al teléfono (958) 5834579.
Save settings
Cookies settings